El personal de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado recientemente en un programa formativo en Turín, diseñado para mejorar sus competencias lingüísticas en italiano. Esta iniciativa es parte de la alianza europea de universidades conocida como UNITA, que busca promover el uso de las lenguas romances.
Organizado por la Universidad de Turín en colaboración con el Centro Linguistico di Ateneo, este programa ha brindado a los participantes la oportunidad no solo de perfeccionar su capacidad comunicativa en italiano, sino también de sumergirse en una experiencia práctica e interactiva que les permite conocer más a fondo la rica cultura del país transalpino.
El curso, que forma parte de los programas BIP (Programas Intensivos Combinados), incluyó una fase de formación virtual previa durante el mes de junio, seguida por una estancia presencial de una semana en Turín en julio. Entre los participantes se encontraban las profesoras Amaia Arriaga Azcárate y Noelia García Rueda, junto a otros miembros del personal técnico y administrativo como Susan Berdonces Évora, Fernando Falces Chueca y Carlos Vidaurre Rey.
Fomento del uso de lenguas romances
Dicha actividad se inscribe dentro del marco de acciones impulsadas por las universidades europeas que conforman la alianza UNITA, cuyo objetivo es fomentar el uso de las lenguas romances. Estas instituciones se caracterizan por estar situadas en regiones montañosas y fronterizas donde se hablan estas lenguas.
UNITA tiene como meta principal promover el uso del castellano, francés, portugués, italiano y rumano en ámbitos como la educación, investigación e innovación. Esto no solo potencia la diversidad lingüística, sino que también promueve la inclusión social. Además, esta estrategia permite a la alianza proyectarse hacia otras regiones del mundo, especialmente América y África, donde también se utilizan estos idiomas.
Para facilitar el aprendizaje y la comunicación en estas lenguas, UNITA desarrolla programas específicos dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo. Uno de los enfoques clave es la intercomprensión, entendida como la habilidad que permite a personas que comparten una misma familia lingüística entenderse sin necesidad de estudiar idiomas diferentes al suyo.
Una red universitaria sólida
La alianza UNITA – Universitas Montium, establecida en 2020, está compuesta actualmente por doce universidades: diez socias plenas y dos entidades asociadas. Este colectivo incluye aproximadamente 250.000 estudiantes y 21.000 profesionales entre docentes y personal técnico-administrativo. Todas estas instituciones comparten características comunes relacionadas con su ubicación geográfica y el uso de lenguas romances.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 14 millones de euros otorgados por la Comisión Europea para el periodo 2023-2027, lo cual incluye 1,1 millones destinados a la UPNA. El consorcio abarca instituciones educativas superiores provenientes de siete países y forma parte de la iniciativa comunitaria “Universidades Europeas”, destinada a revolucionar la calidad y competitividad del sistema educativo superior europeo. Entre sus objetivos están potenciar la movilidad académica y desarrollar proyectos internacionales conjuntos.
Las universidades socias incluyen las instituciones portuguesas Beira Interior e Instituto Politécnico de Garda; las españolas Pública de Navarra y Zaragoza; las francesas Pau y los Países del Adour, así como Saboya Mont Blanc; además de las italianas Turín y Brescia; y las rumanas Oeste de Timisoara y Transilvania de Brasov. Las entidades asociadas son la Escuela Superior Especializada de Suiza Occidental – HES-SO (Suiza) y la Universidad Nacional Yuriy Fedkovych Chernivtsi (Ucrania).