iymagazine.es

Innovación Europea

Diez estudiantes de la Universidad de Coimbra participan en la European Innovation Academy 2025
Ampliar

Diez estudiantes de la Universidad de Coimbra participan en la European Innovation Academy 2025

domingo 10 de agosto de 2025, 14:25h

Diez estudiantes de la Universidad de Coimbra participaron en la European Innovation Academy 2025, donde desarrollaron startups con mentores internacionales, fortaleciendo su formación emprendedora y habilidades prácticas.

Diez estudiantes de la Universidad de Coimbra (UC) han tenido la oportunidad de participar en la European Innovation Academy (EIA) 2025, un programa veraniego que se centra en el emprendimiento y la innovación. Este año, el evento se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar, perteneciente a la Universidad del Porto, entre el 20 de julio y el 8 de agosto.

Durante tres semanas, los jóvenes formaron parte de equipos multidisciplinarios e internacionales, enfrentándose al reto de convertir ideas en startups viables. Contaron con el respaldo de mentores provenientes de instituciones reconocidas como Google, la Universidad de Berkeley y Amazon. El programa reunió a participantes de diversas nacionalidades, creando un entorno intensivo que fomentó el aprendizaje práctico, la creatividad y la colaboración.

Apoyo Institucional y Oportunidades para Estudiantes

La participación en esta prestigiosa academia fue posible gracias al apoyo brindado por la Universidad de Coimbra y la Fundación Santander Portugal, quienes otorgaron diez becas a los estudiantes más destacados tras una convocatoria competitiva realizada a principios del año.

Sofia Duarte, una de las participantes y maestra en Psicología Organizacional por la UC, destacó que la diversidad cultural fue uno de los aspectos más enriquecedores del programa. Según ella, “la dinámica práctica del programa”, que abarca desde el desarrollo de ideas hasta la creación del prototipo y su presentación final ante inversores internacionales, se realiza “a un ritmo acelerado pero altamente motivador”. Sofia concluyó afirmando que la EIA representa una “excelente apuesta” para complementar su formación académica al proporcionar valiosas soft skills.

Experiencias Enriquecedoras y Aprendizajes Clave

Por su parte, Maria Melo e Faro, licenciada en Ingeniería Mecánica por la UC, también subrayó la importancia de trabajar con colegas de diferentes partes del mundo. “Colaborar con compañeros de Estados Unidos y Rumanía me hizo darme cuenta de que, a pesar de nuestras diferencias culturales, compartimos valores fundamentales como la curiosidad y la ambición”, comentó. Además, enfatizó lo intensa y práctica que fue esta experiencia.

Melo e Faro describió su participación en la EIA como “una de las experiencias más enriquecedoras” durante su trayectoria académica. La joven catalogó esta academia como un auténtico bootcamp de innovación donde hay espacio para aprender a través del error. Finalmente, expresó su gratitud hacia la UC por brindarle esta oportunidad única y recomendó encarecidamente esta experiencia a todos los estudiantes por el crecimiento personal que implica.

La participación activa de la UC en la EIA 2025 reafirma su compromiso con fomentar el espíritu emprendedor y facilitar experiencias internacionales para sus estudiantes, preparándolos así para afrontar los desafíos en un mundo globalizado y competitivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios