Víctor Manuel Robles Aguilar y Gretel de Jesús Ortiz Ortiz, miembros de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv), han expresado su firme convicción de que **el teatro merece el mismo reconocimiento y apoyo que el cine**. En un diálogo reciente, ambos actores subrayaron la necesidad de mantener vivas las puestas en escena, destacando que el arte escénico requiere un *intercambio constante* con el público para su supervivencia.
Durante una entrevista con Universo, compartieron su trayectoria, las emociones que han experimentado y los desafíos que han enfrentado. La primera experiencia teatral de Gretel se remonta a los talleres libres en el foro La Caja, donde a los 17 años descubrió un lenguaje artístico que le resultó *natural* desde el principio.
El camino hacia la actuación
Gretel recuerda cómo audicionó para formar parte de la Orteuv. El proceso incluyó seleccionar un monólogo entre varios textos y superar un riguroso interrogatorio sobre sus conocimientos teatrales. “La primera obra que vi de ellos fue En medio del mar salado, en la sala chica del Teatro del Estado, y jamás imaginé que quince años después trabajaría a su lado”, relató.
A pesar de los retos, Gretel se siente afortunada por ser parte de una de las compañías teatrales más antiguas del país. Sin embargo, también reconoce las dificultades que enfrenta el gremio teatral en México, donde solo algunas agrupaciones ofrecen salarios fijos. “Soy privilegiada por recibir un salario al actuar”, afirmó.
La importancia del público en el teatro
Gretel enfatizó que el teatro necesita del público, quien debe entender que detrás de cada producción hay numerosas horas de trabajo dedicadas a ofrecer un espectáculo de calidad. Además, expresó su admiración por dramaturgos como David Gaitán y Bárbara Colio, así como por la actriz Karina Gidi. En un futuro cercano, desea incursionar como directora y posteriormente en la docencia, considerándola una labor noble y necesaria.
Víctor Manuel Robles Aguilar, por su parte, recordó su primer contacto con el teatro durante su etapa en el CBTIS 13. Fue allí donde descubrió la existencia de una licenciatura en artes escénicas en la UV. Su debut actoral ocurrió en una pastorela, donde interpretó a un joven miembro de una banda.
Nuevas oportunidades en el mundo teatral
En 2018, Víctor tuvo su primera oportunidad con la Orteuv, participando como actor invitado en la obra Psicoembutidos. Aunque no quedó tras audicionar nuevamente en 2023, recibió una llamada para integrarse al grupo año y medio después. Destacó que a pesar de las diferencias generacionales, ha forjado buenas relaciones con sus compañeros.
Aspirando a presentarse en escenarios emblemáticos como los de Madrid—famosos por albergar teatros como “Real”, “Lope de Vega”, “Zarzuelas” y “Español”—, Víctor concluyó: “Soy privilegiado por trabajar como actor teatral, profesión que me apasiona y espero desempeñar el resto de mi vida”.