El Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la URJC se presenta como una solución ante la creciente necesidad de expertos en gestión de riesgos económicos. Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, este programa destaca por su alta tasa de inserción laboral, según datos del INE.
Este máster responde a la demanda de profesionales capacitados para evaluar riesgos mediante el uso de datos estadísticos. Los actuarios son esenciales en las entidades financieras, ya que su formación les permite aplicar técnicas avanzadas y herramientas tecnológicas para ofrecer soluciones efectivas en la toma de decisiones empresariales.
Un enfoque práctico y colaborativo
Entre las funciones que desempeñan los actuarios se encuentran el diseño de productos para mitigar riesgos, la gestión de carteras y patrimonios, así como la planificación y asesoramiento en pensiones. La sede del programa, ubicada en Madrid-Quintana, ofrece instalaciones modernas que enriquecen la experiencia educativa.
El carácter práctico del máster se ve reforzado por convenios con diversas entidades del ámbito actuarial y financiero. Este enfoque permite a los estudiantes realizar prácticas que complementan su formación teórica.
Además, el profesorado está compuesto no solo por académicos de la URJC, sino también por profesionales destacados en el campo, como actuarios reconocidos y consultores especializados. Esta combinación asegura una educación integral y actualizada.
Alta empleabilidad y reconocimiento profesional
El máster no solo está respaldado por el Instituto de Actuarios Españoles, sino que también habilita a sus egresados para ejercer a nivel europeo. Esto es posible gracias a su alineación con el Core Syllabus Actuarial Europeo, lo que facilita el reconocimiento mutuo entre asociaciones profesionales europeas.
La profesión actuarial es altamente valorada y regulada, lo que contribuye a un índice notablemente alto de inserción laboral. Según la Encuesta de Inserción Laboral del INE, esta titulación se sitúa entre las más prometedoras en términos de proyección profesional y nivel salarial.
Los graduados tienen acceso a un amplio abanico de oportunidades laborales tanto en el sector privado—incluyendo compañías aseguradoras, bancos y gestoras de fondos—como en instituciones públicas como el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.