Tech FabLab Industria 5.0 emerge como una iniciativa clave en el contexto de la transformación del sector industrial. En un momento donde la automatización y la velocidad de producción ya no son suficientes, se plantea un nuevo paradigma: la sostenibilidad, el enfoque humano y la conexión con el entorno. Este es el núcleo de la Industria 5.0, que busca integrar estos elementos en los procesos industriales.
Desde Aragón, se están implementando herramientas para facilitar esta transición. Una de las más destacadas es el Programa de Aceleración Industria 5.0, parte del proyecto Tech FabLab, promovido por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Este programa está diseñado para apoyar a empresas que desean adaptarse a este nuevo modelo industrial.
¿Qué implica realmente la Industria 5.0?
La Industria 5.0 se distingue por su enfoque en combinar tecnología con un sentido humano. A diferencia de su predecesora, la Industria 4.0, que se centraba principalmente en la automatización y digitalización, este nuevo modelo incorpora criterios de sostenibilidad, bienestar social y resiliencia. En términos prácticos, esto significa crear productos y procesos que respondan a las necesidades reales de las personas y al contexto ambiental.
Para lograrlo, se hace necesario utilizar tecnologías de manera inteligente y colaborativa, lo que representa un cambio significativo en la forma en que las industrias operan.
Tech FabLab: Impulso para startups e industrias
El Tech FabLab abre una convocatoria dirigida a startups y empresas industriales interesadas en desarrollar o mejorar productos con un enfoque 5.0. Este programa cuenta con el respaldo del IAF dentro del marco del proyecto estatal RETECH y recibe cofinanciación de fondos Next Generation EU junto con recursos del Gobierno de Aragón.
A lo largo de tres meses, desde el 15 de septiembre hasta el 4 de diciembre de 2025, las empresas seleccionadas participarán en un proceso intensivo que incluye:
- Formación especializada, impartida por expertos en diseño industrial, fabricación avanzada y sostenibilidad.
- Acompañamiento técnico y estratégico, facilitando un avance estructurado en sus proyectos.
- Acceso a tecnologías avanzadas, incluyendo impresión 3D y software industrial.
- Conexión con una comunidad interregional, propiciando el intercambio de experiencias y oportunidades.
- Visibilidad en un Demo Day final, donde podrán presentar sus proyectos ante inversores y colaboradores del ecosistema industrial.
A través de esta iniciativa, el IAF busca ofrecer apoyo técnico y estratégico para ayudar a las empresas a desarrollar sus ideas con acceso a recursos que normalmente no estarían disponibles para ellas. Se priorizarán aquellas compañías con menos de diez años desde su fundación.
Las solicitudes estarán abiertas hasta el 4 de septiembre, permitiendo así que más empresas puedan beneficiarse de esta oportunidad única para avanzar hacia un modelo industrial más sostenible y centrado en las personas.
Formulario para inscripciones aquí.