El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo al ampliar a 100 el número de ‘startups’ seleccionadas para desarrollar sus proyectos tecnológicos en los cinco hubs de innovación que operan en la región. Estos centros, uno ubicado en cada provincia, tienen como objetivo abordar los desafíos tecnológicos actuales y fomentar el emprendimiento digital.
En la primera convocatoria, se habían elegido medio centenar de empresas, y ahora, tras concluir el proceso de selección de la segunda ronda, se suman otras 50. Este avance consolida el programa regional ‘FiveCLM’, promovido por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, como una de las iniciativas más ambiciosas en materia de digitalización e innovación dentro del territorio autonómico.
Nuevas oportunidades para startups locales
De las nuevas ‘startups’ incorporadas, 14 son originarias de Castilla-La Mancha, lo que representa un fuerte apoyo al tejido empresarial local y evidencia el talento innovador presente en la comunidad. En la primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos innovadores, con ocho provenientes también de empresas castellanomanchegas; mientras que en esta segunda edición se han superado los 300. De este centenar seleccionado, 22 son firmas locales.
El programa ‘FiveCLM’, cuyos detalles pueden consultarse en su portal web www.fiveclm.com, comenzó en octubre de 2024 y ha evolucionado hasta convertirse en un potente motor tecnológico. La creación de estos hubs busca ofrecer espacios donde emprendedores y empresas emergentes puedan desarrollar soluciones a partir de retos planteados por el propio programa, adaptando así sus ideas a las necesidades del mercado para convertirlas en productos comercializables.
Alineación con la estrategia digital regional
Presentado por el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, este proyecto está alineado con la estrategia digital del Gobierno regional. Su propósito es favorecer el desarrollo empresarial mediante la colaboración público-privada, fortaleciendo así la capacidad innovadora del tejido empresarial y aumentando su competitividad. Cada hub se especializa en líneas sectoriales cruciales para el crecimiento de Castilla-La Mancha.
‘FiveCLM’ articula su actividad a través de una red de hubs territoriales situados en localidades rurales con menos de 5.000 habitantes. Estos centros están diseñados para facilitar la conexión entre startups, empresas, administraciones públicas y ciudadanos, promoviendo un modelo inclusivo y descentralizado que busca impactar positivamente a nivel local. Este enfoque responde a uno de los objetivos primordiales del programa: enfrentar el reto demográfico.
Áreas estratégicas y apoyo integral a emprendedores
Las cinco áreas estratégicas que guían esta iniciativa son: Agrotech y RuralTech (Tarazona de la Mancha), Health e Inteligencia Artificial (Alcolea de Calatrava), Sostenibilidad (Iniesta), Smart City (Humanes) y TurisTech (Escalona). Además del asesoramiento técnico y ‘mentoring’, ‘FiveCLM’ proporciona acceso a infraestructura tecnológica y herramientas avanzadas como gemelos digitales.
La notable participación de startups castellanomanchegas como Tecnobosque o Abisysa demuestra que la región cuenta con un talento emprendedor altamente cualificado. Estas empresas abordan retos específicos relacionados con la digitalización del sector primario, salud pública y sostenibilidad energética, implementando ya sus desarrollos en varios municipios locales.
Poder transformador del conocimiento compartido
Uno de los objetivos clave del programa es potenciar el tejido empresarial regional mediante el fomento del emprendimiento digital. Cada hub está equipado para crear un entorno propicio para la innovación y facilitar la transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital.
Asimismo, se promueve el uso de tecnologías avanzadas como los gemelos digitales, que permiten simular virtualmente el territorio para optimizar prototipos antes de su lanzamiento al mercado. El Gobierno ha apostado por esta tecnología para mejorar procesos administrativos ya existentes en áreas como vivienda o turismo.
Un esfuerzo conjunto respaldado por fondos europeos
'FiveCLM' forma parte de un proyecto financiado con fondos europeos denominado 'Aceleración de ecosistemas', liderado por Castilla-La Mancha junto a otras comunidades autónomas. Este esfuerzo interregional cuenta con cofinanciación tanto regional como a través del Plan Next Generation EU, con un presupuesto total estimado en 23,7 millones de euros.
Desde su inicio, los hubs han desarrollado actividades presenciales para integrarse con la sociedad local mediante acciones como las jornadas 'Innovación a la fresca', que buscan conectar generaciones al reconocer tanto el saber tradicional como el potencial innovador que aportan estas startups al futuro económico regional.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 100 |
Número total de startups seleccionadas para desarrollar sus proyectos en los hubs de innovación. |
| 50 |
Número de nuevas startups que se suman a las ya seleccionadas en la primera convocatoria. |
| 200 |
Número de proyectos innovadores presentados en la primera convocatoria. |
| 300 |
Número de proyectos presentados en la segunda convocatoria. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa 'FiveCLM'?
El programa 'FiveCLM' es una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha que busca fomentar el emprendimiento tecnológico a través de la creación de hubs de innovación en cada provincia de la región. Su objetivo es desarrollar soluciones a retos tecnológicos actuales y fortalecer el tejido empresarial local.
¿Cuántas startups han sido seleccionadas para participar en 'FiveCLM'?
Se han seleccionado un total de 100 startups para desarrollar sus proyectos en los cinco hubs de innovación, tras una ampliación reciente que sumó 50 nuevas startups a las 50 ya seleccionadas en la primera convocatoria.
¿Dónde están ubicados los hubs de innovación?
Los hubs de innovación están ubicados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes en zonas rurales de Castilla-La Mancha, uno en cada provincia: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
¿Qué tipo de apoyo ofrecen los hubs a las startups?
Los hubs ofrecen asesoramiento, acompañamiento técnico, mentoring, acceso a infraestructura tecnológica, herramientas de gemelo digital, espacios de trabajo y opciones de financiación para pruebas de concepto.
¿Cuál es el enfoque del programa respecto al reto demográfico?
'FiveCLM' busca hacer frente al reto demográfico mediante la creación de un modelo de innovación inclusivo y descentralizado que fomente el desarrollo económico en áreas rurales.
¿Cómo se financia el programa 'FiveCLM'?
El programa está cofinanciado por la Administración regional y fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RETECH), con un presupuesto global interregional de 23,7 millones de euros.