iymagazine.es

Estudiantes Europa

Estudiantes de TUM destacan en EuroTeQaThon con soluciones innovadoras para problemas globales
Ampliar

Estudiantes de TUM destacan en EuroTeQaThon con soluciones innovadoras para problemas globales

martes 12 de agosto de 2025, 15:00h

Estudiantes de la TUM obtienen el primer y segundo lugar en el EuroTeQaThon 2025, presentando soluciones innovadoras para mejorar la vida de agricultores en Uganda y contribuir al cambio climático.

Dos equipos de estudiantes de la TUM han logrado un notable éxito en el EuroTeQaThon 2025, celebrado en Eindhoven, Países Bajos. Estos grupos se han posicionado en los primeros dos lugares gracias a sus innovadoras propuestas para mejorar la vida de los pequeños agricultores en Uganda y contribuir a la protección del clima.

El EuroTeQaThon es parte del EuroTeQ Collider, una iniciativa que reúne a estudiantes de toda Europa para desarrollar soluciones a desafíos sociales. En esta edición, el equipo ganador, BioThermoBox, ha diseñado una solución ingeniosa para el transporte de frutas y verduras frescas en condiciones extremas de calor.

Innovación sostenible para agricultores ugandeses

Los estudiantes Jakob Hirschfeld, Qiuyi Dong y Ziwei Shi formaron el equipo BioThermoBox con un objetivo claro: ayudar a los agricultores en Uganda a evitar que sus productos se echen a perder debido al calor. Su propuesta consiste en una caja térmica móvil fabricada con fibras de plátano recicladas, un material sostenible y localmente disponible.

Este diseño busca mitigar las pérdidas significativas que sufren los agricultores debido a la falta de refrigeración adecuada. Para entender mejor las necesidades locales, el equipo colaboró con la ONG ugandesa Tukule Foundation. “La idea fue evolucionando poco a poco”, comentó Qiuyi Dong. “Fue emocionante ver cómo algo tan simple podría tener un impacto real”.

Desarrollo de proyectos con impacto social

En total, dieciséis equipos participaron en la fase del Collider este año, de los cuales ocho llegaron a la final local. La selección del equipo EnviroLink para un campamento de emprendimiento en la prestigiosa IESE Business School en Barcelona representa una oportunidad invaluable para avanzar su proyecto con apoyo internacional.

Aparte del equipo ganador, otros dos grupos también destacaron: BRIQ, que desarrolló un carbonizador eficiente que transforma residuos agrícolas en biochar, mejorando así la calidad del suelo y contribuyendo a prácticas más sostenibles; y el proyecto Mobility for Offliners, que trabaja en soluciones de movilidad para personas mayores en Eching, cerca de Múnich.

Cambio social a través del trabajo colaborativo

A pesar de las diferencias entre estos tres proyectos, todos comparten un fuerte compromiso por abordar problemas complejos y generar un cambio significativo. Qiuyi Dong destacó la importancia de la comunicación intercultural durante este proceso: “He aprendido lo crucial que es colaborar más allá de las fronteras culturales”.

Los proyectos no solo surgen del diálogo entre estudiantes, sino también involucran asociaciones externas como startups y ONGs. Se alinean con los objetivos de sostenibilidad establecidos por las Naciones Unidas, lo que refuerza su relevancia global.

El camino hacia prototipos funcionales

Para BioThermoBox y otros equipos participantes, el EuroTeQaThon representa solo el comienzo. “Ahora queremos explorar cómo podemos probar un prototipo directamente en Uganda”, afirmó Jakob Hirschfeld. Esto implica trabajar junto a estudiantes ugandeses para desarrollar una solución verdaderamente adaptada al contexto local.

El EuroTeQ Collider es una iniciativa educativa basada en retos impulsada por la EuroTeQ Engineering University, que incluye universidades técnicas de ocho países europeos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios