La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) se enriquece con la llegada de un nuevo grupo de estudiantes internacionales que se integran a su comunidad. Este segundo semestre de 2025, un total de 507 nuevos estudiantes provenientes de 179 universidades de 31 países se suman a las diversas facultades y programas académicos de la UC.
Estos estudiantes llegan principalmente a través del programa de intercambio semestral, así como por medio de programas especiales, becas prestigiosas, prácticas y pasantías. Durante la ceremonia de bienvenida, el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, destacó: “La internacionalización es un eje estructural de nuestro proyecto educativo, para seguir empujando fronteras del conocimiento y avanzar en áreas relevantes y enfrentar desafíos globales.”
Un crecimiento sostenido en la comunidad internacional
El compromiso institucional con la internacionalización ha permitido a la UC experimentar un crecimiento sostenido en su comunidad internacional. Según datos recientes, para el año 2024, aproximadamente el 4,6% de los estudiantes regulares eran internacionales. En cuanto al personal académico, este porcentaje asciende al 7,7%, mientras que entre administrativos y profesionales corresponde al 6,9%.
Este crecimiento resalta el papel fundamental que juega la UC como un espacio donde se fomenta el aprendizaje académico y profesional en un contexto globalizado.
Diversidad cultural y oportunidades educativas
Las razones que motivan a los estudiantes internacionales a elegir la UC son variadas. La universidad se presenta como un lugar ideal para crecer tanto académica como profesionalmente, destacándose por su compromiso social e innovación. Desde su creación en 2021, la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI) ha trabajado para garantizar una integración fluida y acompañar a los nuevos miembros durante su estancia.
A través de programas específicos diseñados por la Dirección de Movilidad Global y la Dirección de Formación Global, se ofrecen modelos de acompañamiento centrados en facilitar la inserción social y brindar asistencia administrativa necesaria durante el proceso migratorio y académico.
Cultura chilena: una experiencia enriquecedora para los estudiantes internacionales
Atraídos por su rica cultura y diversidad paisajística, los estudiantes extranjeros encuentran en Chile una oportunidad única para expandir sus horizontes. Durante el encuentro inaugural del semestre, la vicerrectora Maria Montt enfatizó: “Cada persona que se integra a nuestra comunidad es una puerta a múltiples conocimientos, culturas y experiencias. Este semestre, la UC se enriquece como un espacio global con la llegada de nuevos miembros desde distintas partes del mundo.”
La ceremonia incluyó presentaciones culturales que celebraron las tradiciones chilenas mediante danzas típicas representativas del país. Esta interacción no solo fortalece el sentido comunitario sino que también promueve el intercambio cultural entre estudiantes locales e internacionales.
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Nuevos estudiantes internacionales |
507 |
Universidades de origen |
179 |
Paises de origen |
31 |
Porcentaje de estudiantes regulares internacionales (2024) |
4.6% |
Porcentaje en planta académica (2024) |
7.7% |
Porcentaje en administrativos y profesionales (2024) |
6.9% |