La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones y la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), ha lanzado una invitación a la comunidad para asistir a la 16 Feria Regional del Libro, programada del 13 al 20 de agosto de 2025 en la Plaza Juárez, con horario de 10:00 a 20:00 horas.
En el evento de presentación, la titular de la Dirección, Lic. Patricia Flores Blavier, acompañada por el director de la UAMRA, doctor Isaac Compeán Martínez, y la directora de la Preparatoria Matehuala, ingeniera Amalia Guerrero Almanza, destacó que esta edición contará con más de 39 casas editoriales y 12 sellos, además de cerca de tres mil ejemplares que abarcan diversos géneros como literatura, ensayo, poesía y publicaciones académicas.
Flores Blavier subrayó el compromiso continuo de la Dirección en promover el libro y resaltó el impacto positivo que tienen las ferias regionales para atraer nuevos lectores. “Nuestra presencia en estas ferias es estratégica. Visitamos cada uno de los campus una vez al año”, afirmó.
Actividades culturales durante la feria
Dirigiéndose al público presente, enfatizó que “les asombraría la cantidad de personas que se acercan buscando materiales; hay muchos jóvenes que estudian en digital, pero también hay lectores que no han perdido el hábito del libro físico”.
La Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP también participará con un atractivo programa cultural que comenzará el miércoles 13 a las 18:00 horas con una ceremonia inaugural que incluirá presentaciones artísticas por parte de estudiantes de la UAMRA. Además, el viernes 15 se llevará a cabo una actividad participativa del Museo Universitario (MUNI) a cargo de Adriana Núñez.
El sábado 16 se presentará “La Vampirada Vegetariana”, una obra dirigida a niños y jóvenes, mientras que el domingo 17 habrá un evento titulado Cuenta Cuentos del Mundo con Tadzio Agha Neumann a las 13:00 horas.
Cierre y reflexiones sobre la lectura
Entre las actividades académicas destaca una charla programada para el martes 19 a las 12:00 horas sobre “La ancestral peregrinación a Wirikuta: Valores reconocidos por la UNESCO”, impartida por Hugo Cotonieito Santeliz del Centro INAH-SLP. Esta charla abordará aspectos culturales y espirituales significativos relacionados con esta ruta sagrada del pueblo wixárika.
La feria concluirá el miércoles 20 con un concierto especial en honor al 40 aniversario del Grupo Axtla, poniendo fin a una semana repleta de actividades culturales y literarias para toda la comunidad.
A pesar del auge del formato digital entre los jóvenes lectores, Flores Blavier aseguró que el interés por los libros físicos sigue vivo. “Tenemos que diversificarnos; no podemos pensar que solo vamos a terminar leyendo en digital”, concluyó.
La UASLP está comprometida en ampliar sus canales de distribución y acceso para asegurar que tanto lo digital como lo impreso sean parte integral de una experiencia lectora completa e inclusiva.
Paola Muñoz/Noelia Martínez
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13 - 20 agosto 2025 |
Fechas del evento |
39 |
Número de casas editoriales participantes |
12 |
Número de sellos editoriales |
3,000 |
Número aproximado de ejemplares disponibles |