iymagazine.es

Acreditaciones educativas

La Universidad Veracruzana obtiene 14 nuevas acreditaciones educativas
Ampliar

La Universidad Veracruzana obtiene 14 nuevas acreditaciones educativas

sábado 14 de junio de 2025, 18:00h

La Universidad Veracruzana obtuvo 14 acreditaciones nacionales e internacionales en programas educativos, destacando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en diversas áreas.

La Universidad Veracruzana (UV) ha consolidado su prestigio al obtener 14 acreditaciones tanto nacionales como internacionales para sus programas educativos en las Áreas Académicas Técnica, Ciencias de la Salud y Económico-Administrativa. Este reconocimiento fue otorgado por diversas instancias de evaluación externa, lo que resalta el compromiso de la institución con la excelencia académica.

Durante un evento celebrado en la Sala Anexa de Tlaqná, el rector Martín Aguilar Sánchez destacó el impacto positivo que estas acreditaciones tienen en los estudiantes. En su discurso, subrayó que estos logros son el resultado del esfuerzo colectivo de una comunidad universitaria dedicada a mejorar continuamente.

Acreditaciones y sus Beneficios para los Estudiantes

El rector enfatizó que las acreditaciones y reacreditaciones obtenidas representan logros significativos, fruto de procesos rigurosos que benefician directamente a los estudiantes. Además, contribuyen a la mejora continua de los programas académicos.

Agradeció a las distintas instancias evaluadoras, entre ellas el Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAEQ), el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), y otros organismos que han participado en este proceso. Según Aguilar Sánchez, estos procesos son fundamentales para fomentar la calidad educativa y fortalecer la confianza en las instituciones académicas.

Reconocimientos en Diversas Áreas Académicas

En el ámbito técnico, se destacó que el programa educativo de Química Industrial fue acreditado por el CONAEQ. Asimismo, los programas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Mecatrónica, ambos reconocidos por el CACEI, reflejan un compromiso con estándares educativos elevados.

Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, vicerrector, comentó que estas distinciones son resultado del trabajo sistemático orientado hacia la mejora continua y alineado con las políticas educativas nacionales. “Los resultados positivos nos motivan a seguir esforzándonos por alcanzar la excelencia”, aseguró.

Ciencias de la Salud: Un Compromiso con la Calidad Académica

En cuanto a las ciencias de la salud, se mencionó que el programa educativo de Psicología, ubicado en la región Poza Rica-Tuxpan, logró su acreditación gracias al esfuerzo conjunto entre directivos, docentes y estudiantes. La presidenta del CNEIP, Verónica Boeta Madera, afirmó que es esencial mantener un ejercicio continuo para asegurar condiciones óptimas en la educación superior.

Noemí Macedonio Toledo, secretaria académica en Coatzacoalcos-Minatitlán, también resaltó los esfuerzos realizados por la Facultad de Medicina para cumplir con los estándares establecidos y lograr una matrícula evaluable con calidad reconocida.

Acreditaciones Internacionales: Un Reconocimiento Global

A medida que avanza en su misión educativa, la UV no solo busca cumplir con requisitos nacionales sino también alcanzar estándares internacionales. El director general del Área Académica Económico-Administrativa, José Luis Sánchez Leyva, destacó que su área recibió ocho acreditaciones, incluyendo una internacional. Esto demuestra un compromiso firme con una educación superior de alta calidad.

Dora Emilia Aguirre Bautista, directora de la Facultad de Administración, expresó orgullo por recibir esta acreditación y reafirmó el compromiso institucional hacia una educación ejemplar. “Este logro es un reflejo del trabajo colectivo enfocado en satisfacer las necesidades educativas”, agregó.

Perspectivas Futuras y Compromiso Institucional

Cerrando el evento, se reiteró el compromiso continuo hacia la mejora educativa. La UV se posiciona como una institución líder no solo en México sino también a nivel internacional al ofrecer programas académicos actualizados y pertinentes para enfrentar los desafíos del futuro.

A través del esfuerzo conjunto y un enfoque claro hacia la calidad educativa, se espera que estas acreditaciones sigan siendo un pilar fundamental para el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Número total de acreditaciones 14
Acreditaciones en el área Académica Técnica 3
Acreditaciones en Ciencias de la Salud 2
Acreditaciones en el área Económico-Administrativa 8
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios