Tres universidades se han sumado a la Red Peruana de Universidades (RPU) durante la XXIV Asamblea de rectores, celebrada el 8 de agosto en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las nuevas incorporaciones son la Universidad Nacional de Moquegua, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Lima. Con estas adiciones, la RPU alcanza un total de 30 miembros, marcando un récord en sus casi 18 años de existencia y consolidándose en 23 regiones del país.
“La RPU es un espacio de diálogo e intercambio académico que permite el encuentro fructífero entre universidades de distinta naturaleza y de diversas regiones. Está orientada por un propósito común: ser una red para el Perú”,
La Red Peruana de Universidades continúa su labor promoviendo una colaboración necesaria entre instituciones educativas a nivel nacional. En sus palabras inaugurales, el rector Dr. Julio del Valle destacó que era un honor recibir a las autoridades académicas en su campus y subrayó la importancia del evento como continuación de la asamblea anterior realizada en Tarapoto en junio.
30 miembros
tiene ahora la RPU. Este es el mayor número de integrantes en casi 18 años de creada y el máximo permitido. También alcanza presencia en 23 regiones del país.
El Dr. Martín Carrillo, responsable de la Secretaría Técnica de la RPU, enfatizó que el objetivo principal es asegurar que la educación superior cumpla con estándares básicos de calidad, sea pertinente y responda a los desafíos actuales, además de fomentar vínculos activos entre las comunidades universitarias.
“El objetivo de la RPU es promover que la educación superior en todo el país cumpla condiciones básicas de calidad, sea pertinente y responda a los retos de su entorno, así como que genere vínculos activos entre las comunidades universitarias”.
Fomentar Investigación Colaborativa Entre Universidades
Durante una visita a los laboratorios del campus, el vicerrector académico de la Universidad Nacional de Cajamarca, Dr. Jorge Tejada, observó con interés una habitación diseñada por investigadores del Grupo Centro Tierra PUCP y comentó sobre su potencial utilidad para las zonas rurales y frías donde habitan familias campesinas.
Dicha visita fue parte del esfuerzo por fortalecer la colaboración investigativa entre las universidades miembros. El Dr. Julio del Valle propuso constituir grupos interuniversitarios e interdisciplinarios enfocados en temas cruciales para el desarrollo sostenible del Perú.
El vicerrector académico Dr. Jorge Tejada valoró proyectos desarrollados por el Grupo Centro Tierra PUCP.
Las autoridades académicas participaron inicialmente en una presentación sobre los laboratorios Q-Lab, Innovación Socioeducativa y Avatar, seguida por un recorrido guiado por otros laboratorios especializados como Materiales e Ingeniería Biomecánica y Robótica Aplicada (Libra). Allí, los investigadores expusieron sus proyectos actuales y oportunidades para futuras colaboraciones.
Aunque concluyó esta jornada en nuestro campus, el compromiso hacia una investigación colaborativa sigue firme. Ahora son 30 universidades distribuidas en 23 regiones del Perú trabajando juntas para alcanzar este significativo objetivo.
En su charla magistral titulada «El rol de las universidades en la defensa del Estado de derecho y la institucionalidad democrática», el exrector PUCP Dr. Marcial Rubio ofreció un diagnóstico exhaustivo sobre el estado actual de la educación escolar y superior, junto con propuestas valiosas: “Si logramos establecer una comunidad de investigadores que interactúe regularmente, habremos superado uno de los peores problemas que traemos desde la etapa virreinal: el centralismo y fragmentación entre regiones”.
La RPU: Trabajo Coordinado Para Aportar al Perú
Los rectores presentes coincidieron en resaltar cómo esta red puede ofrecer soluciones efectivas a diversas problemáticas nacionales. A continuación se presentan algunas perspectivas destacadas:
“La RPU puede aportar al país a través del fortalecimiento de la movilidad estudiantil y docente; así como del trabajo conjunto en líneas de investigación que favorezcan el desarrollo regional.” - Dr. Enrique Castañeda
Rector Universidad Peruana Cayetano Heredia
“Una red significa tejer vínculos, lo cual enriquece tanto a estudiantes como docentes mediante intercambios o pasantías.” - Dra. Di Yanira Bravo
Rectora Universidad Andina del Cusco
“La responsabilidad académica es grande; desde aquí podemos hacer mucho para afrontar los desafíos del país.” - Dr. Hermes Sifuentes
Rector Universidad Nacional de Trujillo
“La RPU permite interactuar con universidades diversas; así avanzamos hacia políticas públicas educativas más efectivas.” - Dr. Jorge Luis Maicelo
Rector Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza
“Debemos promover calidad educativa y desarrollo multidisciplinario interuniversitario.” - Dr. Paulino Machaca Ari
Rector Universidad Nacional del Altiplano Puno
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Número total de universidades en la RPU tras la incorporación reciente. |
23 |
Número de regiones del Perú donde tiene presencia la RPU. |
18 |
Años desde la creación de la RPU. |