iymagazine.es

Educación Superior

Estudiar gratis y sin deudas es posible gracias a nueva inversión educativa
Ampliar

Estudiar gratis y sin deudas es posible gracias a nueva inversión educativa

sábado 14 de junio de 2025, 18:00h

La Política de Gratuidad “Puedo Estudiar” en Colombia, con una inversión histórica de $6,7 billones, permite a más de 900 mil estudiantes acceder a educación superior sin deudas.

La Política de Gratuidad “Puedo Estudiar” se ha convertido en una realidad que beneficia a más de 900 mil estudiantes en 64 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas. Este programa tiene como objetivo asegurar que el talento y los sueños de los jóvenes no se vean truncados por la falta de recursos.

Entre 2023 y 2025, el Gobierno del Cambio ha destinado más de $6,7 billones a esta política, logrando una cobertura del 97%. Además, se han trasladado $2,14 billones al presupuesto de funcionamiento de las IES, garantizando así un alto porcentaje de recursos para la gratuidad. Esto permitirá que estos fondos se conviertan en una fuente permanente de ingresos, asegurando su sostenibilidad año tras año.

Esta inversión representa un hito en la historia de la educación superior pública en Colombia, aumentando el presupuesto de $6 billones en 2022 a $9,12 billones en 2025. Esta estrategia no solo amplía la cobertura educativa, sino que también fortalece el sistema público y disminuye la deuda educativa existente.

Transformación del Modelo Educativo

A estos recursos se suman casi $2,4 billones destinados específicamente para la política de gratuidad. El ministro Daniel Rojas Medellín afirmó: "El cambio en el modelo de inversión constituye un sistema de educación superior sólido; ahora se financia la oferta, haciéndola más equitativa y sostenible."

En Bogotá, ya son 92.825 jóvenes quienes estudian sin verse atrapados por cuotas interminables. Un ejemplo es Laura Camila Cortés, estudiante de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Pedagógica Nacional. Para ella, acceder a la universidad parecía un sueño inalcanzable.

"Mi mamá y yo no queríamos que todo mi trabajo y esfuerzo se fueran a pagar un crédito que no disminuía. Con la gratuidad, puedo estudiar lo que amo. Soy una prueba de que estudiar gratis es posible," comenta Laura.

Nuevas Oportunidades Educativas

A esta iniciativa por la gratuidad se añade la creación de nuevos cupos en el sistema público gratuito, lo cual permitirá reducir significativamente el número de estudiantes endeudados con ICETEX; pasando de 50.000 en 2022 a solo 10.000 proyectados para 2025.

La experiencia de Laura refleja la realidad de miles de jóvenes y sus familias que buscan una educación sin cargas financieras. La Política de Gratuidad no solo cubre matrículas; también abre oportunidades, repara desigualdades y sienta las bases del cambio social.

Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$6,7 billones Inversión destinada a la política de gratuidad entre 2023 y 2025.
97% Cobertura alcanzada por la política de gratuidad.
$2,14 billones Traslado al presupuesto de funcionamiento de las IES para asegurar recursos permanentes.
$9,12 billones Total de recursos de funcionamiento e inversión para 2025.
$2,4 billones Recursos destinados específicamente para la política de gratuidad.
92,825 Número de jóvenes que ya estudian sin deuda en Bogotá.
50,000 a 10,000 Reducción proyectada del número de estudiantes endeudados con ICETEX entre 2022 y 2025.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios