iymagazine.es

La Plata

La UNLP moderniza pasteurizadoras en el Hospital de Niños de La Plata
Ampliar

La UNLP moderniza pasteurizadoras en el Hospital de Niños de La Plata

domingo 15 de junio de 2025, 18:00h

Científicos de la UNLP modernizaron pasteurizadoras en el Hospital de Niños de La Plata, mejorando la seguridad alimentaria y eficiencia en la producción de fórmulas lácteas para pacientes pediátricos.

La pasteurización de las fórmulas lácteas en polvo reconstituidas es un proceso esencial que asegura tanto la seguridad alimentaria como la calidad nutricional de estos productos. Recientemente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) han logrado poner en funcionamiento dos pasteurizadoras en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, que se encontraban fuera de servicio y son cruciales para la elaboración de fórmulas lácteas destinadas a pacientes internados.

Este proyecto ha sido llevado a cabo por profesionales del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), institución que ha estado involucrada durante más de 20 años en el desarrollo del Plan Espacial Nacional, colaborando en diversas misiones satelitales y lanzadores experimentales Vex. Este esfuerzo forma parte de las actividades de transferencia tecnológica que el IAR ha promovido a lo largo del tiempo.

Durante la pandemia de COVID-19, el IAR diseñó y fabricó soluciones innovadoras para mitigar el impacto del virus, incluyendo un prototipo de ventilador mecánico no invasivo y un cañón generador de ozono para desinfección en diversos espacios públicos.

Mejoras en la producción de fórmulas infantiles

El Centro de Elaboración de Fórmulas Lácteas Infantiles (CEFLI), parte del Servicio de Nutrición del HIAEP Sor María Ludovica, tiene como misión principal garantizar una alimentación adecuada y segura para los pacientes pediátricos hospitalizados, especialmente aquellos con necesidades nutricionales específicas, como recién nacidos y lactantes. Este centro tiene la capacidad para producir alrededor de 400 biberones diarios, especialmente durante el invierno cuando aumenta la cantidad de internaciones.

A pesar de contar con dos tolvas para pasteurización y homogeneización, así como otros equipos necesarios, estas herramientas habían estado inactivas debido a la falta de mantenimiento. Como resultado, el proceso manual utilizado para reconstituir las fórmulas lácteas aumentaba el riesgo de errores humanos y contaminación bacteriana. Además, este método era lento y requería supervisión constante por parte del personal.

Rocío Viollaz, Licenciada en Nutrición y Jefa del CEFLI, explicó que las máquinas habían estado en reparación durante dos años sin éxito debido a la falta de proveedores. En este contexto, el IAR desarrolló e implementó un sistema automatizado que permite un control continuo sobre el proceso de reconstitución y pasteurización.

Innovaciones tecnológicas en salud infantil

Eliseo Díaz, Técnico Electrónico del IAR y director del proyecto, comentó sobre la actualización tecnológica realizada: “Se diseñó un sistema integral electrónico y software que transforma un proceso manual en uno automatizado, controlando variables críticas como tiempos y temperaturas”. Este avance incluye un sistema que proporciona información en tiempo real sobre la producción y trazabilidad mediante reportes detallados.

Uno de los aspectos destacados es la reutilización eficiente del equipamiento existente, lo cual optimiza recursos al tiempo que mejora las capacidades operativas con una inversión relativamente baja. Además, se implementará un sistema automático que monitorea el estado general de producción e identifica fallos o anomalías que puedan comprometer la calidad.

Para asegurar una correcta operación del nuevo sistema, se llevará a cabo un programa de capacitación dirigido al personal del CEFLI, incluyendo manuales prácticos y demostraciones directas.

Papel fundamental del Hospital Sor María Ludovica

El HIAEP Sor María Ludovica, ubicado en La Plata, es un centro médico especializado que atiende a pacientes desde recién nacidos hasta adolescentes. Su ámbito abarca múltiples municipios e incluso recibe derivaciones desde otras provincias argentinas. Este hospital es reconocido por su atención integral en diversas especialidades médicas como neonatología, cardiología y oncología.

Aparte de su enfoque clínico, también se distingue por su compromiso con la investigación y desarrollo tecnológico aplicados a la pediatría. Esto lo convierte en un referente tanto regional como nacional.

El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), por su parte, ha participado activamente en proyectos financiados por organismos nacionales como MINCyT y CONICET. Entre sus iniciativas destacan soluciones innovadoras frente a desafíos contemporáneos como la pandemia o mejoras tecnológicas para sectores productivos específicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 Pasteurizadoras puestas en funcionamiento
400 Biberones de leche maternizada producidos por día
120 Número de niños y niñas internados actualmente
50 Litros diarios de fórmula infantil producidos
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios