La Universidad de Pisa se posiciona entre las 300 mejores del mundo, ocupando el cuarto lugar en Italia, según la reciente edición 2025 del Academic Ranking of World Universities (ARWU), elaborado por la Shanghai Ranking Consultancy. Este ranking, considerado uno de los más prestigiosos a nivel internacional para evaluar universidades y centros de investigación, sitúa a la Universidad La Sapienza de Roma en la primera posición nacional, seguida por las universidades de Milán y Padua.
En comparación con el año anterior, Pisa reafirma su lugar destacado en el ámbito académico italiano, liderando en cuanto al número de exalumnos y investigadores galardonados con premios Nobel y Medallas Fields. En este sentido, ocupa el primer y segundo puesto respectivamente, solo detrás de La Sapienza. Además, se coloca en el tercer puesto en productividad pro-capita, superada únicamente por la Universidad San Raffaele y la Universidad de Trento.
Un análisis exhaustivo del ARWU
El ranking ha evaluado a más de 2.500 instituciones educativas a nivel mundial, de las cuales solo 1.000 han logrado entrar en la lista final, incluyendo 41 universidades italianas. En la cúspide del ranking global se encuentra la Universidad de Harvard, seguida por la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Esta lista está dominada casi en su totalidad por universidades estadounidenses, con excepciones notables como las británicas Cambridge y Oxford, que ocupan el cuarto y sexto lugar respectivamente.
El vicerrector de la Universidad de Pisa, Giuseppe Iannaccone, destacó que "la clasificación ARWU tiene como característica principal evaluar exclusivamente el impacto científico utilizando parámetros objetivos y públicos". Esto permite que cualquier persona pueda verificar los criterios utilizados para la evaluación. Iannaccone expresó su preferencia por esta metodología objetiva que resalta los méritos del sistema universitario italiano y, especialmente, de su propia institución. Asimismo, subrayó el notable crecimiento observado en las universidades orientales tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Criterios utilizados para el ranking
El ARWU se basa en seis indicadores clave: los premios Nobel y Medallas Fields otorgados a exalumnos o investigadores vinculados a cada universidad; el número de investigadores altamente citados afiliados a cada institución; publicaciones en revistas científicas como Nature y Science; artículos publicados en revistas altamente citadas dentro de las áreas técnico-científicas y sociales; además de un indicador adicional que relaciona estos cinco parámetros con el personal académico para calcular una productividad pro-capita.