La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue el escenario del encuentro anual de la Sección México de la Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas (MexSIAM), un evento que se llevó a cabo en el auditorio Los Constituyentes. Este encuentro tiene como propósito principal compartir avances científicos, metodologías innovadoras y experiencias colaborativas que abordan problemáticas reales a través del modelado matemático, la simulación computacional y la optimización.
Durante su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó la relevancia de las Matemáticas Industriales y Aplicadas para enfrentar desafíos complejos. Afirmó que estas disciplinas son esenciales en la resolución de problemas en ámbitos como la Ingeniería, Física, Biología y Economía, lo que permite a la UNACH mantenerse a la vanguardia en investigación y desarrollo de soluciones innovadoras.
Importancia de las Matemáticas en el Desarrollo Social
Chacón Rojas subrayó que en Chiapas se está reafirmando el compromiso de construir puentes entre regiones, disciplinas e instituciones. Reconoció que el trabajo matemático es un eje fundamental en la transformación social. En este contexto, Yajaira Cardona Valdés, tesorera de MexSIAM y representante de la presidenta Mayra Núñez López, enfatizó que el programa del evento refleja la misión de MexSIAM: promover la aplicación de las matemáticas en ciencia e ingeniería.
"El objetivo es fomentar una investigación multidisciplinaria que vincule las matemáticas con diversas áreas del conocimiento", afirmó Cardona Valdés, quien también mencionó la importancia de fortalecer los vínculos con la industria, ciencia y tecnología en México.
Ciencia y Colaboración para un Futuro Mejor
En este marco, Orlando Díaz Hernández, director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, expresó que este evento representa un espacio donde convergen ciencia, colaboración y compromiso con el conocimiento. Aseguró que estas iniciativas son fundamentales para seguir construyendo un mejor futuro mediante el desarrollo científico como una retribución social.
La edición actual de MexSIAM incluye cinco conferencias plenarias, un curso especializado y 80 ponencias organizadas en mini simposios temáticos que abordan tópicos actuales y relevantes dentro del ámbito matemático.