iymagazine.es

Educación Universitaria

La ULPGC se posiciona entre las mil mejores universidades del mundo según el ránking de Shanghái 2025

La ULPGC se posiciona entre las mil mejores universidades del mundo según el ránking de Shanghái 2025

domingo 17 de agosto de 2025, 10:00h

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se posiciona entre las mil mejores universidades del mundo en el ranking Shanghái 2025, destacando en Turismo y Oceanografía.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha logrado posicionarse entre las mil mejores universidades del mundo en el prestigioso ránking de Shanghái 2025. Este reconocimiento coloca a la ULPGC en el rango que va del 901 al 1000, mejorando su posición respecto a años anteriores. En esta clasificación, la universidad canaria se une a otras 35 instituciones españolas, destacando su creciente relevancia en el ámbito académico internacional.

El ranking de Shanghái, conocido formalmente como el Academic Ranking of World Universities (ARWU), resalta varios aspectos sobresalientes de la ULPGC. Entre ellos, se encuentra el área de Turismo, que ocupa un notable puesto 35 a nivel mundial. Además, la universidad destaca en otras disciplinas: se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo en Oceanografía; en el rango de las 101-150 para Veterinaria; y en el segmento 201-300 para Ciencias Agrícolas.

Las Mejores Universidades del Mundo y su Clasificación Española

A la cabeza del ranking mundial continúa la Universidad de Harvard, seguida por la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT). La lista se completa con instituciones como Cambridge, Berkeley, Oxford, Princeton, Columbia, Caltech y la Universidad de Chicago.

En cuanto a las universidades españolas, la Universidad de Barcelona mantiene su liderazgo al situarse entre los primeros 200 puestos. La lista de las diez mejores universidades españolas no ha cambiado respecto al año anterior: la Universidad de Valencia se encuentra entre el 201 y 300; mientras que las universidades Autónomas de Barcelona y Madrid, Complutense, Pompeu Fabra, Granada y País Vasco están nuevamente en el rango 301-400. Por otro lado, la Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla repiten en el tramo 401-500.

Cambios en la Clasificación Universitaria Española

De las 35 universidades españolas presentes este año en el ranking, 22 mantienen su posición mientras que trece han experimentado cambios: cinco han subido un peldaño y ocho han bajado. Las que han mejorado su clasificación incluyen a la Universidad de Oviedo, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, Cantabria y Jaén. En contraste, han descendido La Laguna, Murcia, Baleares, Lleida, Málaga, Jaume I, Castilla-La Mancha y Girona.

Permanecen estables dentro del mismo tramo varias universidades adicionales: Cádiz, Córdoba, Navarra, Salamanca, Santiago de Compostela, Zaragoza y varias más. Sin embargo, una notable novedad es que Valladolid ha desaparecido del listado de las mil mejores universidades del mundo; su lugar lo ocupa ahora la ULPGC.

El ránking ARWU se publica anualmente desde 2003 por parte de la Universidad Jiao Tong en Shanghái y evalúa más de 2.500 instituciones educativas superiores basándose en seis indicadores clave: número de alumnos y profesores galardonados con premios Nobel o Medallas Fields; citas académicas; publicaciones en revistas científicas como Nature y Science; rendimiento académico per cápita; así como trabajos incluidos en índices relevantes como el Science Citation Index Expanded.

La noticia en cifras

Categoría Posición
Ranking general de universidades (ULPGC) 901-1000
Turismo (posición mundial) 35
Oceanografía (ranking mundial) Top 100
Veterinaria (ranking mundial) 101-150
Ciencias Agrícolas (ranking mundial) 201-300
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios