La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se convierte en el epicentro del conocimiento sobre análisis de imágenes y reconocimiento de patrones al acoger la 21ª edición de la Conferencia Internacional sobre Análisis Informático de Imágenes y Patrones (CAIP). Este evento, que se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre en el Museo Elder de Las Palmas, reúne a destacados investigadores y profesionales del sector para presentar sus últimos avances y debatir sobre los desafíos futuros en estos campos.
La conferencia, respaldada por Turismo de Las Palmas y el Gran Canaria Convention Bureau, ha sido organizada por los catedráticos Modesto Castrillón y Carlos Travieso. Entre los ponentes destacados se encuentra Anil K. Jain, profesor titular en la Universidad Estatal de Michigan, quien abordará el tema de la biometría: éxitos, innovaciones y desafíos.
Nuevas perspectivas en tecnología e interacción
Otro nombre relevante es el de Nadia Bianchi-Berthouze, profesora en el área de Computación Afectiva e Interacción del University College de Londres (UCLIC), que centrará su intervención en la tecnología consciente afectiva en aplicaciones del mundo real. Por su parte, el catedrático Jacques Bulchand Gidumal presentará un análisis sobre cómo comprender los patrones de comportamiento de los turistas puede mejorar el bienestar de los residentes. Este estudio busca entender la relación entre las actitudes turísticas y su impacto en las comunidades locales.
La CAIP se celebra cada dos años desde su primera edición en 1985 en Berlín, con el objetivo de compartir avances significativos en visión artificial, análisis de imágenes y reconocimiento de patrones. Este año, se espera que el congreso aborde temas como visión y reconstrucción 3D, análisis biomédico, biometría, inteligencia artificial generativa para contenido visual y aplicaciones robóticas.
Ciencia y colaboración internacional
A lo largo del evento se presentarán un total de 65 artículos científicos, seleccionados entre más de 100 propuestas enviadas por investigadores. La sesión inaugural contará con la presencia del vicerrector de Investigación de la ULPGC, Sebastián López; el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Pedro Quevedo; así como los organizadores Modesto Castrillón y Carlos Travieso; además del director del Museo Elder, José Gilberto Moreno.
Este encuentro no solo representa una plataforma para el intercambio académico, sino también una oportunidad para fomentar colaboraciones entre la academia y la industria tecnológica. La CAIP busca impulsar conexiones que beneficien tanto a investigadores como a profesionales del sector.