iymagazine.es

Educación Cantabria

Desarrollar la imaginación es clave en la educación, según Carlos J. González Serrano
Ampliar

Desarrollar la imaginación es clave en la educación, según Carlos J. González Serrano

domingo 17 de agosto de 2025, 17:00h

Carlos J. González Serrano destaca la importancia de desarrollar la imaginación en educación, advirtiendo que la tecnología no debe reemplazar el pensamiento crítico ni la conexión humana.

Carlos Javier González Serrano, reconocido filósofo, escritor y presentador en RNE y TVE, ha compartido su perspectiva sobre la educación y las nuevas tecnologías. Durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), organizado por Carmen Sarabia y el catedrático David Lantarón, González Serrano abordó temas cruciales que afectan a la formación actual de los estudiantes.

En un análisis profundo sobre el acto de escribir, el profesor sostiene que existe una diferencia significativa entre escribir a mano y hacerlo en un ordenador. “El mundo es finito pero las tecnologías digitales son, en principio, infinitas”, explica. La escritura manual permite una conexión más íntima con nuestro cuerpo y nuestra cognición. Según él, “cuando uno está escribiendo se reconecta con su propio cuerpo”. Esta práctica no solo nos recuerda nuestra limitación temporal, sino que también nos enfrenta a nuestra búsqueda de sentido.

La Introducción de Ordenadores en la Educación

Al ser cuestionado sobre la incorporación de ordenadores como herramienta esencial desde el primer curso de E.S.O., González Serrano enfatiza que la clave radica en definir el tipo de proyecto educativo que deseamos implementar. “No se trata de si tecnología sí o no, sino qué tipo de alumnado queremos formar”, afirma. Para él, es fundamental que la tecnología no sustituya nuestra inteligencia ni tome decisiones por nosotros.

El educador defiende la necesidad de un uso controlado de la tecnología en el aula: “Sí a la tecnología, pero no a todas horas”. Propone establecer regulaciones claras para su uso, sugiriendo incluso limitarlo a una hora semanal. Al abordar competencias digitales, destaca que lo primordial es fomentar la imaginación antes que simplemente enseñar habilidades técnicas.

Fomentando la Lectura Crítica

González Serrano también menciona la importancia de lo que él llama *lectura militante*. Este concepto implica leer junto a los alumnos textos variados, desde obras clásicas hasta contemporáneas. “Ese estar en compañía es muy importante para la creación del criterio propio”, señala. Además, considera que este desarrollo del pensamiento crítico debe ir más allá del aula e involucrar a las familias en actividades creativas que estimulen la imaginación.

“Cuando uno se pone a imaginar, crea lugares distintos por los que poder transitar”, añade. Esta capacidad imaginativa es esencial para formar un criterio personal sólido y autónomo.

Las Bibliotecas como Espacios Vitales

El filósofo también aboga por el valor de las bibliotecas como refugios del ruido cotidiano. En su opinión, estos espacios fomentan el silencio necesario para reflexionar y conectar con uno mismo. “La biblioteca arremolina a partir de la palabra”, dice González Serrano, quien ve en los libros una barrera contra las distracciones externas.

Asegura que muchas personas buscan estos lugares para encontrar paz interior, aunque no tengan intención inmediata de leer. Las bibliotecas ofrecen un espacio donde se puede parar y recapacitar, proporcionando casi un alivio terapéutico.

La Tecnología y sus Limitaciones

Finalmente, González Serrano subraya que **la tecnología no es neutra**; su impacto depende completamente del uso que se le dé. Reflexiona sobre cómo nos prometen acceso al mundo digital sin considerar las limitaciones inherentes: “No puedes oler una flor ni tocar a tus seres queridos a través de Internet”. Para él, estas herramientas pueden restringir nuestras experiencias humanas más profundas y esenciales.

Con estas ideas provocadoras, Carlos Javier González Serrano invita a repensar nuestro enfoque hacia la educación moderna y el papel preponderante que deben jugar tanto la imaginación como el pensamiento crítico en el desarrollo integral del alumnado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios