Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISIDyC) y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), organizó el conversatorio titulado “Voces nuevas. Palabras Antiguas” en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Este evento académico, que se desarrolló en distintos campus de la UNACH, busca dignificar los aportes literarios realizados por autores indígenas y afromexicanos. Durante su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por Myriam Jazmín González González, titular de SISIDyC, enfatizó que las universidades tienen una responsabilidad histórica en la preservación de las culturas y sus lenguas.
Compromiso institucional con la diversidad cultural
Chacón Rojas destacó el compromiso institucional para visibilizar y fortalecer el trabajo literario de estas comunidades. En este sentido, María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria General de la universidad, subrayó la importancia de valorar lo que se tiene: “Desde la universidad se impulsan acciones para promover y respetar la diversidad cultural de nuestro país”, afirmó.
Los poetas tseltal Antonio Guzmán López y ch’ol Canario de la Cruz celebraron esta iniciativa universitaria, resaltando que es crucial que las lenguas originarias sean difundidas entre los estudiantes. Recordaron que las comunidades indígenas han luchado históricamente por ser escuchadas.
Participación destacada en el evento
El conversatorio tuvo lugar en el Auditorio “Gil Tovilla” de la Facultad de Humanidades y contó con la participación del secretario Académico Florentino Pérez Pérez, así como Elizabeth Sáenz Díaz, directora de Publicaciones de CONECULTA, y Danae Estrada Soto, directora de la Facultad de Humanidades.
Este tipo de actividades refuerza el papel fundamental que desempeñan las instituciones educativas en fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso hacia todas las culturas presentes en México.