El compromiso del Estado con la educación en Santa Rosa de Loreto

El Ministerio de Educación (Minedu) ha dado un paso significativo hacia la mejora educativa en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte por priorizar la educación en zonas fronterizas.

Inauguración del Aula de Innovación Pedagógica

En una acción multisectorial, el ministro de Educación, Morgan Quero, inauguró el pasado 7 de agosto un Aula de Innovación Pedagógica en la Institución Educativa N.º 601014 República del Perú, situada en la isla Chinería. Este espacio está equipado con 20 computadoras que cuentan con acceso a internet, lo que representa una herramienta vital para los estudiantes y docentes.

La I.E. República del Perú atiende a más de 700 estudiantes, ofreciendo un modelo educativo que incluye formación técnica para 277 alumnos. Con un equipo docente conformado por 36 profesionales, esta institución busca brindar una educación integral adaptada a las necesidades locales.

Como parte del Plan de Formación Docente en Tecnologías, 82 maestros han sido capacitados en el uso de herramientas digitales y alfabetización digital. Esta formación beneficiará a más de 1800 estudiantes, impulsando así el uso efectivo de la tecnología en el aula.

Oportunidades educativas y recursos adicionales

A través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), cincuenta jóvenes becarios están accediendo a una educación superior. En colaboración con el Programa PAIS del Midis y la municipalidad distrital, se ofrecerán talleres virtuales y orientación vocacional para quienes deseen postular a Beca 18.

Además, el Minedu ha establecido una alianza con la Biblioteca Nacional para entregar 1000 libros en lengua ticuna y 1466 kits escolares, que incluyen mochilas y útiles necesarios para los estudiantes. La I.E. República del Perú recibirá también kits específicos para educación inicial.

A fin de preservar los conocimientos ancestrales, se llevarán a cabo talleres sobre identidad cultural y arte amazónico dirigidos tanto a estudiantes como a docentes. Estas actividades incluirán cuentos musicalizados y teatro en lengua ticuna, fortaleciendo así la conexión cultural entre los jóvenes y su herencia.

Mejoras educativas sostenibles

El Minedu también está trabajando junto al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) para garantizar mejoras significativas en las instalaciones escolares. Esto incluye asesoramiento técnico para elaborar expedientes necesarios para optimizar la infraestructura educativa en la región.

"Estamos acortando las brechas entre la educación rural y urbana", afirmó el ministro Quero, reafirmando el compromiso del Estado por llevar servicios educativos incluso a los lugares más remotos del país.