La reciente encuesta UC a fundaciones 2025, llevada a cabo por Sociedad en Acción, ha revelado que un **88%** de las organizaciones encuestadas considera que el *Caso Convenios* continuará impactando su labor. Además, un **77%** de los participantes percibe una cobertura mediática negativa sobre este asunto. A pesar de estos desafíos, las fundaciones reafirmaron su compromiso con el desarrollo del país y su disposición para colaborar con el Estado y el sector privado, enfocándose en la *transparencia*, la *modernización de la regulación* y la recuperación de la confianza ciudadana.
Este estudio, que recogió las opiniones de **268 directores y directoras ejecutivas** de diversas fundaciones y corporaciones a nivel nacional, busca entender cómo estas organizaciones están enfrentando las consecuencias del *Caso Convenios* y qué propuestas tienen para avanzar hacia una agenda futura en el sector. La encuesta titulada «Presente y futuro de las fundaciones y organizaciones sociales» también aborda los aportes que realizan al país y los retos actuales que enfrentan.
Aportes Clave y Compromiso Colaborativo
Un **66%** de las fundaciones identifican como su principal contribución el hecho de responder a necesidades sociales, mientras que un **15%** se enfoca en promover la colaboración y cohesión social, y un **13%** en impulsar la innovación y transformación pública. Este esfuerzo es posible gracias a alianzas estratégicas que les permiten abordar desafíos sociales complejos. En 2024, un **56%** colaboró con el Estado, mientras que un **44%** dependió principalmente del financiamiento privado.
La visión optimista se refleja en que un **63%** considera que el marco normativo chileno les permite trabajar con libertad y autonomía, y un **56%** tiene una perspectiva positiva sobre el próximo periodo gubernamental. Sin embargo, existen importantes desafíos por delante:
- 88% cree que el *Caso Convenios* seguirá afectando su labor.
- 77% siente que la cobertura mediática es negativa.
- 72% opina que su aporte al país es menos valorado.
Navegando Desafíos Financieros
A medida que aumenta la desconfianza, también surgen retos operativos. Un **30%** de las fundaciones reportó una caída en sus ingresos durante el último año, mientras que el **88%** considera que ha aumentado el control burocrático del Estado. Ante esta situación, las organizaciones abogan por modernizar la regulación para facilitar la gestión de recursos.
“A pesar de las dificultades y del contexto adverso tras el *Caso Convenios*, vemos un sector que no se repliega, sino que reafirma su compromiso con el país. Las fundaciones buscan más formas efectivas de contribuir al desarrollo nacional; es esencial superar la desconfianza y agilizar los mecanismos mediante los cuales colaboran con el Estado” – Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC.
Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC, subraya esta resiliencia: “Las fundaciones están buscando más formas efectivas de contribuir al desarrollo nacional; es esencial superar la desconfianza”.
Aspiraciones Futuras del Sector Fundacional
En cuanto a sus aspiraciones futuras, las fundaciones desean:
- 34%: Incidir en políticas públicas como agentes de transformación social.
- 31%: Fortalecer la colaboración con el Estado y privados.
- 21%: Proveer respuestas a necesidades sociales.
Aspirar a relaciones basadas en la confianza con el Estado implica buscar mayor transparencia, estabilidad normativa y procesos administrativos claros. Además, requieren financiamiento estable para cumplir sus objetivos. Esta visión positiva demuestra un sector comprometido con el desarrollo sostenible del país.
“Para traducir estas aspiraciones en cambios concretos, es crucial avanzar en una agenda legislativa que modernice la regulación y fortalezca los mecanismos hacia las fundaciones” – Dominique Keim, coordinadora de Sociedad en Acción.
Dominique Keim, coordinadora de Sociedad en Acción, enfatiza la necesidad urgente de reformas legislativas para mejorar la regulación actual. “Las propias fundaciones deben ser protagonistas en esta transformación”, añade Keim.
A medida que enfrentan estos desafíos, las fundaciones hacen un llamado a avanzar rápidamente hacia reformas necesarias para garantizar procesos transparentes y eficientes. Desde su experiencia colectiva están listas para aportar propuestas concretas para fortalecer la confianza pública y optimizar su gestión financiera.
Desde 2015, Sociedad en Acción ha trabajado para visibilizar e impulsar políticas públicas que fortalezcan a las organizaciones civiles. El estudio 2025 fue posible gracias al apoyo fundamental de varias fundaciones como Colunga, Olivo, Mustakis y MC.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
88% |
Porcentaje de organizaciones que cree que el Caso Convenios seguirá afectando su labor. |
77% |
Porcentaje que percibe una cobertura mediática negativa. |
30% |
Porcentaje de fundaciones que reportó una caída en sus ingresos durante el último año. |
88% |
Porcentaje que considera que el control burocrático del Estado ha aumentado. |