El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado un paso significativo hacia la consolidación de su internacionalización, a través de diversas iniciativas que incluyen estancias académicas, firma de convenios y la recepción de estudiantes extranjeros. Esta información fue confirmada por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
Durante una evaluación de las acciones implementadas en el último año, Reyes Sandoval destacó los avances en la vinculación con algunas de las mejores universidades del mundo. Como ejemplo, mencionó los Encuentros de Internacionalización realizados recientemente, donde se han establecido colaboraciones académicas y científicas con instituciones de países como Francia, China, Colombia, Canadá y los Paises Bajos.
Convenios Académicos y Proyectos Internacionales
El director del Politécnico subrayó que estas acciones están alineadas con las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. En este sentido, una estrategia clave ha sido la firma de convenios de cooperación académica; solo en 2024 se firmaron 64 acuerdos con diversas organizaciones e instituciones educativas internacionales.
Entre los logros más destacados se encuentra el convenio firmado con la prestigiosa Universidad de Oxford. Este acuerdo busca establecer un biobanco en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, lo cual permitirá avanzar en investigaciones sobre el cáncer. “Este biobanco será fundamental para el estudio de esta enfermedad en México y representará un gran aporte al desarrollo científico”, afirmó Reyes Sandoval.
Aumento en Inscripciones Extranjeras y Movilidad Internacional
Para fortalecer su presencia internacional, el IPN ha implementado el Examen de Admisión al Nivel Superior en Línea, lo que ha permitido que 895 estudiantes extranjeros se inscriban para el ciclo 2024-2025. Además, cada año envía cientos de alumnos a realizar intercambios mediante su Programa de Movilidad Internacional a países como Suiza, España, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia.
Por primera vez, el IPN también participa en el Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) promovido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Este programa ha facilitado que estudiantes del Instituto realicen estancias académicas en universidades argentinas, colombianas y brasileñas.
Para más información visita www.ipn.mx
===000===
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 64 |
Número de acuerdos firmados en 2024 |
| 895 |
Número de estudiantes extranjeros inscritos para el ciclo 2024-2025 |
| - |
Participación en el Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) - primera vez |