iymagazine.es

Educación México

Congreso debe aprobar presupuesto para universidades hacia 2030
Ampliar

Congreso debe aprobar presupuesto para universidades hacia 2030

martes 19 de agosto de 2025, 20:00h

El rector de la UNACH destaca la importancia del presupuesto para universidades públicas, esencial para alcanzar una cobertura del 55% en educación superior para 2030 y reducir desigualdades.

Presupuesto que el Congreso apruebe a las universidades públicas es relevante para alcanzar la meta de cobertura para el 2030

La universidad pública se posiciona como una inversión estratégica fundamental para habilitar el talento necesario en la construcción del proyecto de nación anhelado, según lo afirmado por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas. Durante su intervención ante miembros de la Cámara de Diputados, subrayó que la educación superior es esencial para cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica.

Chacón Rojas participó en la entrega de los estados financieros auditados e informes académicos correspondientes al año 2024, dirigidos a las Comisiones Unidas de Educación y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En su discurso, enfatizó que el acceso a la educación superior es el camino más efectivo para promover el desarrollo y reducir las disparidades sociales en México.

La importancia del acceso a la educación superior

El rector hizo hincapié en la necesidad de aumentar el número de jóvenes que ingresan a instituciones educativas superiores, lo cual contribuirá a mejorar la competitividad del país. Destacó los esfuerzos realizados por las universidades mexicanas para maximizar el número de estudiantes que acceden a carreras profesionales, incluso operando hasta tres turnos y aprovechando al máximo sus recursos disponibles.

A pesar de estos esfuerzos, Chacón Rojas señaló que no se han visto reflejados en un aumento del presupuesto asignado. Reconoció también los avances logrados en Chiapas mediante un ambicioso Programa de Alfabetización, diseñado para abordar uno de los problemas más críticos en el sur del país: el analfabetismo.

Desafíos presupuestales y futuros proyectos

El rector destacó que contar con un presupuesto adecuado es crucial para cumplir con las metas establecidas por el Gobierno Federal, que busca alcanzar un 55% de cobertura educativa para 2030. "Cada uno debe asumir su responsabilidad", afirmó Chacón Rojas al referirse a este objetivo.

Además, mencionó que las universidades están comprometidas con garantizar salarios dignos para sus trabajadores, asegurando que nadie perciba menos del salario mínimo. Este compromiso se ha logrado sin incrementos presupuestales significativos.

Los desafíos se multiplican con la llegada del Corredor Interoceánico y su conexión con proyectos como el tren Maya. Estas iniciativas demandarán un capital humano altamente especializado formado por las universidades, lo cual es vital para materializar los polos de desarrollo necesarios para el bienestar social.

Llamado a la acción ante los legisladores

Chacón Rojas hizo un llamado a los legisladores presentes en el Palacio Legislativo para que consideren estos desafíos al discutir y plantear el presupuesto destinado a las universidades públicas. Subrayó que no se deben desestimar las necesidades actuales ni ignorar la vulnerabilidad enfrentada por miles de docentes contratados temporalmente.

"Sin atender adecuadamente a más de 50 mil docentes contratados por hora o asignatura, será imposible cumplir con nuestras metas académicas", concluyó. La universidad pública sigue siendo vista como una inversión clave para habilitar el talento necesario en pro del futuro del país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios