iymagazine.es

Investigación Estados Unidos

Estudiante de UC desarrolla innovador método para analizar la marcha
Ampliar

Estudiante de UC desarrolla innovador método para analizar la marcha

miércoles 20 de agosto de 2025, 20:00h

Una estudiante de la UC colaboró en un innovador método en EE.UU. para analizar la forma de caminar, utilizando plantillas inteligentes que registran presión y movimiento, mejorando la accesibilidad y precisión.

Renata Ojeda, estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad Católica (UC), ha sido parte de un innovador estudio realizado en el Wearable Robotics Laboratory de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Este proyecto busca nuevas maneras de analizar cómo caminamos, ofreciendo una alternativa más accesible y representativa de las condiciones reales de movimiento.

El equipo de investigación se propuso desarrollar un método que supere las limitaciones de los enfoques tradicionales, que suelen ser costosos y requieren entornos controlados que pueden alterar la forma natural de caminar. En este contexto, las primeras pruebas con plantillas inteligentes han mostrado un alto nivel de precisión.

Innovación en el análisis del movimiento humano

Bajo la dirección del profesor Edgar Bolívar-Nieto y con la colaboración de Mohsen Alizadeh Noghani, ambos de la Universidad de Notre Dame, Ojeda utilizó plantillas capaces de registrar la presión bajo cada pie, combinadas con un sistema de captura de movimiento que emplea marcadores para reconstruir el desplazamiento corporal. Este enfoque promete convertirse en una herramienta clave para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento deportivo.

Los resultados preliminares sugieren que este nuevo método podría facilitar el desarrollo de tecnologías personalizadas para rehabilitación o prótesis. Aunque aún necesita mejoras en el procesamiento de datos y en la integración tecnológica, representa un avance hacia métodos menos invasivos y más fieles a la realidad del movimiento humano.

Un aprendizaje significativo en el extranjero

La experiencia vivida por Renata Ojeda en la Universidad de Notre Dame no solo fue enriquecedora desde el punto académico, sino también desde una perspectiva práctica. La estudiante destaca cómo esta oportunidad le permitió aplicar sus conocimientos en ingeniería a un desafío concreto, subrayando el impacto directo que puede tener la ciencia en la calidad de vida.

La participación de Ojeda se facilitó gracias a una pasantía del programa The Bridge Investigación, diseñado para conectar a estudiantes chilenos con centros internacionales de excelencia. El estudio llevado a cabo fue publicado en ING Divulga, un portal dedicado a la divulgación científica y tecnológica vinculado a Ingeniería UC.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios