iymagazine.es

Innovación Rural

UCEIF lidera proyectos europeos para la innovación rural y el arte rupestre en Cantabria

jueves 21 de agosto de 2025, 10:00h

La Fundación UCEIF lidera los proyectos europeos TupART y ASCA, con 2,7 millones de euros, para impulsar la innovación rural y preservar el arte rupestre en Cantabria.

La Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), a través del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), ha sido seleccionada para liderar dos proyectos europeos en la reciente convocatoria del programa Interreg Sudoe. Estas iniciativas, denominadas TupART (Territorios Unidos por el Primer Arte) y ASCA (Accelerating Smart Capacities in Agroindustry), tienen como objetivo transformar sectores clave de Cantabria y del Sudoeste europeo, con un presupuesto conjunto que asciende a 2,7 millones de euros, de los cuales 2 millones provienen de los fondos FEDER.

TupART: Impulsando el patrimonio cultural rural

El proyecto TupART se centra en revitalizar cultural y económicamente las zonas rurales mediante la conservación y gestión del arte rupestre paleolítico, considerado el primer arte de la humanidad y reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. En Cantabria, este proyecto se enfocará en lugares emblemáticos como Altamira, Monte Castillo, El Pendo y La Garma.

El CISE será responsable del diseño metodológico y la ejecución del programa formativo dirigido a todos los socios involucrados en España, Francia y Portugal. Se prevé capacitar a 100 pequeñas y medianas empresas (pymes) así como a 150 profesionales dedicados al patrimonio. Entre las acciones programadas se incluye la creación de una marca de calidad denominada “Territorios Unidos por el Primer Arte”, así como el desarrollo de un pasaporte rupestre para visitantes y experiencias inmersivas que ofrezcan una forma innovadora de interactuar con el patrimonio. El presupuesto destinado a TupART es de 1,2 millones de euros, con una cofinanciación FEDER que alcanza los 0,9 millones.

ASCA: Fomentando la sostenibilidad en agroindustria

Por otro lado, el proyecto ASCA tiene como meta fortalecer las capacidades y conocimientos de las pymes agroindustriales para facilitar su transición hacia prácticas más inteligentes y sostenibles. Además, busca fomentar el arraigo del talento joven en las áreas rurales.

Para lograrlo, se establecerá un esquema colaborativo entre centros de formación, estudiantes y pymes que incluirá programas educativos centrados en economía circular, eficiencia energética e innovación. Se espera que participen 100 estudiantes junto a otras tantas pymes en el desarrollo de proyectos reales que conecten la formación académica con las necesidades del sector productivo.

El CISE liderará en España la formación del talento joven y coordinará parte de esta experiencia piloto, apoyando a las empresas cántabras en el diseño e implementación de soluciones innovadoras. El presupuesto asignado a ASCA es de 1,5 millones de euros, con una contribución FEDER que suma 1,1 millones.

Desde la Fundación UCEIF destacan que tanto TupART como ASCA representan “una oportunidad única para conectar conocimiento, talento e innovación”, contribuyendo así a construir un futuro más competitivo y sostenible en Cantabria. Ambas iniciativas son un claro ejemplo del potencial transformador que puede tener la colaboración europea en realidades locales, abarcando desde el sector agroindustrial hasta la gestión del patrimonio cultural más antiguo conocido por la humanidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios