iymagazine.es

Sahara Investigación

Descubren el origen de antiguos lagos de cráter en la cordillera más alta del Sahara
Ampliar

Descubren el origen de antiguos lagos de cráter en la cordillera más alta del Sahara

jueves 21 de agosto de 2025, 11:00h

Investigadores de la Universidad Libre de Berlín y el Instituto Max Planck revelan cómo formaron lagos en los cráteres de las montañas Tibesti hace 9,500 años, destacando cambios climáticos significativos.

Descubriendo el Pasado Hidrológico de los Montes Tibesti en el Sahara

Un equipo interdisciplinario de investigadores, liderado por científicos de la Freie Universität Berlin y el Max Planck Institute for Meteorology, ha desentrañado el misterio detrás de la formación de lagos profundos en los cráteres de las montañas Tibesti, que existieron hace más de 9,500 años. Este estudio no solo ilumina los cambios paleohidrológicos ocurridos entre la región de Tibesti, hoy en día Chad, y las llanuras saharianas circundantes durante el Período Húmedo del Norte de África, sino que también subraya la importancia de las simulaciones paleoclimáticas de alta resolución.

El artículo titulado “Mid-Holocene Extreme Precipitation in the Tibesti, Central Sahara” fue publicado en Nature Communications. En él se revela cómo estos lagos antiguos proporcionan una visión crucial sobre el clima del pasado y su relación con los patrones hídricos actuales.

Métodos Innovadores para un Análisis Climático Profundo

Aprovechando los hallazgos previos, los investigadores evaluaron simulaciones paleoclimáticas regionales del Sahara y Sahel en el Max Planck Institute for Meteorology, utilizando una resolución espacial muy alta de aproximadamente cinco kilómetros para un periodo que data de hace 7,000 años. Según Martin Claussen, líder del grupo de modelado en el instituto, “por primera vez pudimos capturar la orografía pronunciada y la dinámica de precipitación en los Tibesti dentro de un modelo climático”.

A través del análisis remoto y la evaluación del terreno, se desarrolló un modelo numérico del balance hídrico. Esta combinación innovadora permitió a los científicos demostrar que, hace unos 7,000 años, las montañas Tibesti recibían al menos diez veces más precipitación que las llanuras circundantes.

Los resultados sorprendieron a los investigadores: las masas de aire húmedo provenientes del noreste mediterráneo eran responsables de esta abundante lluvia, desafiando la creencia anterior que atribuía este fenómeno al monzón africano occidental más fuerte desde el sur. Este nuevo entendimiento destaca cómo estas corrientes atmosféricas alimentaban los lagos cratéricos debido al fuerte levantamiento orográfico generado por las montañas.

Implicaciones para el Futuro Climático Global

Este estudio resalta la relevancia crítica de las simulaciones paleoclimáticas detalladas para reflejar con precisión los cambios hidrológicos en un clima global que se calienta. La investigación no solo es vital para comprender el pasado del Sahara, sino que también ofrece lecciones importantes para abordar desafíos climáticos futuros en diversas regiones del mundo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios