iymagazine.es

Arqueología Italia

Descubren hallazgos arqueológicos en la antigua colonia griega de Siris, Italia
Ampliar

Descubren hallazgos arqueológicos en la antigua colonia griega de Siris, Italia

jueves 21 de agosto de 2025, 11:00h

Un equipo de la Humboldt-Universität investiga en Siris-Herakleia, Italia, descubriendo cerámica antigua y restos de un santuario, revelando la historia de esta colonia griega.

Un equipo de la Humboldt-Universität de Berlín ha hecho importantes descubrimientos en el marco del Siris-Project, que investiga las huellas de la antigua ciudad griega de Siris-Herakleia en la costa sur de Italia. Durante una intensa campaña de excavaciones llevada a cabo en julio y agosto, los estudiantes y su líder, la doctora Annarita Doronzio, han logrado recuperar varios recipientes de cerámica antigua excepcionalmente bien conservados. Según la arqueóloga, estos hallazgos son significativos no solo por su estado, sino también porque su contenido parece estar preservado.

Los análisis de los materiales recuperados se realizarán próximamente en el depósito de restauración del Museo Nazionale della Siritide. Este proyecto se centra en las primeras fases de asentamiento en la región, un área que fue colonizada por griegos entre los siglos VIII y V a.C.

La historia detrás del Siris-Project

El Siris-Project busca comprender mejor la antigua colonia griega, enfocándose en su fase inicial. Las ciudades de Siris y Herakleia, situadas cerca del moderno municipio de Policoro, son consideradas ejemplos clave para estudiar el establecimiento y desarrollo de las colonias griegas. La doctora Doronzio destaca que evidencias arqueológicas y referencias literarias indican que ya hacia el 650 a.C., según el primer poeta lírico conocido, Archilochos, la ciudad prosperaba: “Ningún lugar es tan hermoso, tan deseable y tan acogedor como el entorno del río Siris”.

Los habitantes de estas antiguas ciudades rendían culto a una diosa asociada con la fertilidad en un santuario ubicado en el Valle Mediana. Este lugar, descrito como un templo dedicado a Deméter, presenta restos arquitectónicos que datan principalmente del periodo clásico y helenístico, aunque su uso se extiende hasta el siglo VII a.C.

Nuevos hallazgos en el santuario

La campaña actual tiene como objetivo profundizar en el carácter del santuario durante la fase arcaica. Los recientes descubrimientos provienen de un depósito votivo dentro del santuario y se pueden datar al siglo VI a.C., gracias a su excelente estado de conservación. Se han encontrado principalmente cerámicas decoradas que probablemente fueron depositadas durante rituales religiosos. Además, se ha recuperado una impresionante estatuilla terracota de una diosa que también pertenece a esta fase temprana.

A pesar de las difíciles condiciones debido al terreno fangoso causado por las numerosas fuentes de agua en la zona, los arqueólogos continúan trabajando arduamente. En los próximos meses, se espera que un análisis más detallado aporte nuevos conocimientos sobre este importante sitio religioso y ayude a entender mejor las prácticas culturales de sus primeros habitantes.

Investigación sobre fortificaciones antiguas

Otro aspecto crucial del proyecto es el estudio de las antiguas fortificaciones arcaicas de Siris. Restos de estas estructuras han sido identificados en varias localizaciones dentro del área urbana actual. La atención se centra especialmente en las robustas construcciones situadas en la ladera sur del montículo norte. Estas están cerca de una sección de murallas que ya fue excavada entre 1976 y 1980. Las actividades programadas buscan esclarecer detalles sobre el trazado y características constructivas de estas defensas tempranas.

A través de este trabajo, se pretende ofrecer una visión más clara sobre cómo evolucionó urbanísticamente Siris durante la época arcaica y cuál fue su importancia estratégica en contextos históricos más amplios.

Colaboración académica y oportunidades para estudiantes

El Siris-Project, apoyado por la Humboldt-Universitäts-Gesellschaft y el International Office bajo Erasmus +, brinda a los estudiantes una oportunidad única para participar activamente desde el inicio en excavaciones arqueológicas. A través del proyecto, aprenden modernas técnicas de excavación y documentación mientras colaboran con instituciones locales dedicadas a la investigación.

Dr. Annarita Doronzio
Instituto de Arqueología
Winckelmann-Institut
Humboldt-Universität zu Berlin
annarita.doronzio@hu-berlin.de

Pueden seguir los avances del proyecto también a través de sus redes sociales:

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios