La creciente demanda global de litio, impulsada por la revolución de los vehículos eléctricos y la electrónica de consumo, ha posicionado a este mineral como un recurso estratégico. Sin embargo, su obtención, especialmente mediante la prometedora tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), presenta una serie de retos ambientales, operativos y económicos que requieren soluciones urgentes.
Para abordar estos complejos desafíos, investigadores del grupo SUNSET del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET, en colaboración con la empresa Tercer Elemento S.R.L., se posicionan a la vanguardia con un proyecto que busca optimizar la reinyección de salmueras depletadas.
El Dr. Lisandro Giovanetti, director del proyecto, explica: “El problema central radica en el gran volumen de salmuera depletada que genera el proceso DLE. Actualmente, esta salmuera debe ser tratada y evaporada en vastas piletas superficiales, lo que no solo implica un costo elevado y una complejidad operativa considerable, sino que también genera un impacto ambiental significativo.” Estas piletas demandan grandes extensiones de terreno y consumen una cantidad sustancial de energía para la evaporación, además de provocar una pérdida irrecuperable de agua dulce en climas áridos.
Impactos Ambientales y Necesidad de Alternativas
Aparte del manejo post-extracción, la remoción masiva de salmuera afecta el subsuelo y el ecosistema circundante. Se producen cambios fisicoquímicos en los cursos subterráneos tanto dulces como salobres, alterando la disponibilidad y calidad del agua vital para las comunidades locales y la biodiversidad. Esto también impacta directamente en el ecosistema, modificando hábitats y afectando especies. Además, la disminución de presión poral en la cuenca puede provocar subsidencia del terreno, comprometiendo su estabilidad geológica.
Es crucial considerar alternativas operativas que mitiguen estos efectos y logren un circuito cerrado en la metodología DLE. Un enfoque así no solo optimizaría la producción de litio, sino que también aseguraría la sostenibilidad ambiental y social en una industria clave para la transición energética global.
Iniciativa Innovadora: Reciclaje de Salmuera
Conscientes del desafío planteado, el equipo investigador del INIFTA-CONICET-UNLP ha lanzado un ambicioso proyecto para optimizar el proceso de reinyección de salmueras agotadas en los reservorios. El objetivo es establecer un “reciclaje de salmuera” que permita implementar un circuito cerrado dentro del proceso DLE.
<p“Este trabajo busca desarrollar un nuevo servicio basado en el análisis entre la roca del reservorio del pozo sumidero (roca de PS) y la salmuera a inyectar”, detalla uno de los responsables del proyecto. Al integrar esta información con datos hidro-geomorfológicos, se podrá modelar y prever el comportamiento del pozo sumidero. La optimización no solo reducirá el impacto ambiental sino que generará beneficios económicos significativos para la industria del litio.
Ciencia al Servicio del Futuro Sostenible
El trabajo realizado por el INIFTA se centrará en:
- Simulación de Condiciones Reales: Utilizarán una celda que simula las condiciones reales del reservorio para estudiar las interacciones entre roca y salmuera.
- Análisis Avanzado: Caracterizarán materiales antes y después usando técnicas avanzadas como difracción y fluorescencia de rayos X.
- Caracterización Química: Analizarán fisicoquímicamente tanto la salmuera a inyectar como el fluido resultante utilizando técnicas especializadas.
- Integración Predictiva: Combinando toda esta información se podrá prever el comportamiento del reservorio sumidero para optimizar procesos.
El INIFTA cuenta con equipos avanzados como el espectrómetro RXAS único en su tipo para experimentación in-house con absorción de rayos X. Esta tecnología permite medir elementos presentes en las muestras con alta precisión.
Proyecciones Transformadoras para la Industria
Este proyecto representa una innovación aplicable tanto local como globalmente en producción de litio. No solo busca mejorar DLE hacia un circuito cerrado adecuado sino también ser relevante para futuros desarrollos en salares argentinos como Carmen de Patagones o Trenque Lauquen.
- Aprovechamiento Directo: Las mejoras serán adoptadas por empresas operadoras interesadas en Argentina.
- Nuevos Servicios: Se generarán tecnologías innovadoras aumentando facturación localmente.
- Efectos Económicos Positivos: La optimización disminuirá costos empresariales mientras reduce impactos ambientales negativos.
"Este proyecto aborda un problema crítico en producción litio mientras posiciona a Argentina a la vanguardia científica", concluyó Giovanetti. Este esfuerzo está financiado principalmente por un proyecto FITBA otorgado por el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.