iymagazine.es

Publicaciones universitarias

 Manuel Estrada, director de la colección 'Cantabria 4 estaciones', en el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho UC.
Ampliar
Manuel Estrada, director de la colección 'Cantabria 4 estaciones', en el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho UC.

La UC lanza dos nuevos volúmenes en la colección 'Cantabria 4 estaciones'

viernes 22 de agosto de 2025, 09:00h

La colección 'Cantabria 4 estaciones' de la Universidad de Cantabria lanza dos nuevos volúmenes sobre Amalio Sáiz de Bustamante y Luis Araquistáin, destacando su relevancia en el pensamiento español contemporáneo.

La Editorial de la Universidad de Cantabria (UC) ha lanzado dos nuevos volúmenes dentro de su aclamada colección ‘Cantabria 4 estaciones’: el primero titulado ‘Escritos’, del autor Amalio Sáiz de Bustamante y García, y una nueva edición de ‘El pensamiento español contemporáneo’, obra póstuma de Luis Araquistáin Quevedo. Esta información fue resaltada por el director de la colección, el profesor Manuel Estrada.

‘Escritos’ es una recopilación literaria que abarca diversas facetas del trabajo de Amalio Sáiz de Bustamante y García, quien nació en Queveda (Santillana del Mar) en 1864. Su infancia transcurrió en Jerez de la Frontera, donde se trasladó con sus padres. A pesar de su nueva residencia, mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal a lo largo de su vida.

La época que le tocó vivir fue crucial para España, marcada por eventos significativos como el desastre del 98, el reinado de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República. En Jerez, la industria vitivinícola enfrentaba serias dificultades económicas. En palabras de Amalio: “Eran propicios los tiempos para pensar en una revulsión salvadora: renovarse o morir…”.

Nuevas perspectivas sobre el pensamiento español contemporáneo

El volumen comienza con un Estudio Preliminar elaborado por Paloma Sáiz de Bustamante, biznieta del autor y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. En este estudio se resume la búsqueda constante de Amalio por mejorar las condiciones sociales a través de iniciativas como el Pantano del Guadalcacín y el Ferrocarril de la Sierra, proyectos destacados que surgieron gracias al Ateneo y la Cámara de Comercio de Jerez. Su legado fue reconocido en 1926 cuando fue nombrado Hijo Adoptivo y Esclarecido de Jerez.

Amalio se destacó como un escritor versátil que abordó múltiples temas. Los textos seleccionados reflejan su compromiso con la educación como herramienta esencial para combatir las desigualdades sociales.

En cuanto al segundo volumen, incluye un Estudio Preliminar realizado por Gerardo Bolado, historiador y exprofesor en la UC. Este libro póstumo fue originalmente publicado por Losada en 1962 e incluye tres textos fundamentales del escritor socialista: “El pensamiento español contemporáneo” (1949), “España ante la idea sociológica del Estado” (1953) y “Supervivencias de la Iberia primitiva en la España contemporánea” (1944). Aunque estos escritos eran relevantes para historiadores y lectores cultos, no volvieron a ser editados hasta ahora.

Colección ‘Cantabria 4 estaciones’: Un puente hacia el conocimiento

La nueva edición busca rescatar estos textos del olvido injusto, presentando una versión académica que incluye una extensa introducción histórico-crítica. Se han mantenido los escritos esenciales, eliminando uno que no aportaba a esta nueva recopilación. Además, se han incorporado seis escritos menores relacionados con el pensamiento español durante su etapa en Ginebra.

La colección ‘Cantabria 4 estaciones’, galardonada con el premio UNE a la mejor colección editorial universitaria, publica dos volúmenes al año bajo la dirección actual del profesor Manuel Estrada Sánchez. Su objetivo es acercar al público obras y personajes vinculados a Cantabria, promoviendo un enfoque plural que abarque diversas áreas del saber.

A través de estudios introductorios realizados por expertos, cada publicación busca dar visibilidad a textos que han permanecido inéditos o poco difundidos pero que poseen un notable interés historiográfico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios