iymagazine.es

Educación México

Cuatro años del Seminario Sociedad y Cultura en la Facultad de Diseño
Ampliar

Cuatro años del Seminario Sociedad y Cultura en la Facultad de Diseño

miércoles 27 de agosto de 2025, 13:00h

La Facultad de Diseño celebró el cuarto aniversario del Seminario Permanente Sociedad, Cultura y Vida Cotidiana en México, destacando su impacto internacional y una conferencia sobre cine y salud.

  • La Facultad de Diseño Celebra el Aniversario del Seminario Permanente

    La Facultad de Diseño conmemoró su cuarto aniversario del Seminario Permanente Sociedad, Cultura y Vida Cotidiana en México, evento que se lleva a cabo los últimos miércoles de cada mes. Esta celebración tuvo lugar el 18 de junio de 2025 y contó con la participación de autoridades académicas de instituciones destacadas como la Universidad Anáhuac México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Durante el evento, se reveló que el seminario ha logrado reunir a más de 580 seguidores provenientes de diversas regiones del país, incluyendo la Ciudad de México, Aguascalientes, Yucatán y otros estados. Además, su alcance internacional incluye países como España, Estados Unidos, Colombia y Argentina, entre otros. Instituciones académicas como el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y la Universidad Iberoamericana, también forman parte de esta comunidad.

  • Autoridades Académicas Destacan en la Celebración

    El evento contó con la presencia de figuras clave en el ámbito académico. Entre ellos se encontraban la Mtra. Blanche Toffel Quiñones, directora de la Facultad de Diseño; la Dra. Rebeca Arévalo Martínez, directora de Investigación en la Universidad Anáhuac; así como representantes importantes de la UNAM y del IPN.

    La conferencia magistral, titulada “Cine, salud y promoción institucional en México 1950-1970. El hallazgo de un archivo fílmico”, fue presentada por la Dra. María Rosa Gudiño Cejudo. Con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Etnohistoria y un posdoctorado en el Instituto Nacional de Salud Pública, Gudiño es reconocida por su trabajo en investigación sobre educación higiénica y cine en México.

  • Aportaciones Académicas y Publicaciones Recientes

    A lo largo de su carrera, Gudiño ha dirigido múltiples proyectos colectivos e impartido cursos tanto a nivel licenciatura como posgrado en la Universidad Pedagógica Nacional. Sus líneas de investigación abarcan temas relacionados con la Historia socio-cultural de la salud pública, así como con los medios audiovisuales.

    Recientemente, ha publicado varias obras significativas, entre las que destacan La enfermería después de la pandemia: Una mirada retrospectiva desde Iberoamérica, coordinado junto a Karina Ramacciotti; Televisión a la carta: Historias de la televisión en México; y La imagen presidencial en México: Retratos desde el poder (1895-1952).

  • Sigue las Actividades del Seminario Online

    Puedes acceder a toda la sesión completa a través del siguiente enlace: Ver sesión completa aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios