Oceja de Valdellorma, una pequeña localidad del municipio de La Ercina, se encuentra en el centro de un interesante proyecto que busca rescatar su memoria colectiva. La iniciativa está liderada por Sonia Calvo García, estudiante del doble grado en Historia e Historia del Arte en la Universidad de León, quien ha recibido una de las prestigiosas Becas RALBAR. Su objetivo es preservar y difundir la historia documental de este lugar, así como realizar una memoria oral con los habitantes mayores del pueblo.
El proyecto, titulado ‘Memorias de Oceja de Valdellorma: voces del pasado, caminos al futuro’, tiene como propósito fortalecer los lazos intergeneracionales y fomentar un sentido más profundo de comunidad, especialmente en un contexto marcado por la despoblación y el envejecimiento demográfico. Sonia Calvo destaca que se llevarán a cabo “actividades intergeneracionales para que los más jóvenes conozcan diversos aspectos sobre el pueblo en el pasado, además de reflexionar sobre la continuidad de este entorno en el futuro”.
Recuperando la cultura inmaterial
En los últimos años, Oceja de Valdellorma ha enfrentado una notable pérdida poblacional, lo que ha llevado a la desaparición gradual de su cultura inmaterial. Este proyecto busca recopilar las experiencias, costumbres y saberes de los ancianos del lugar, preservando así la esencia cultural del pueblo. Además, se trabajará con documentación histórica desde la Edad Moderna hasta nuestros días para entender mejor la evolución del territorio y su patrimonio.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, contribuyendo al desarrollo cultural y promoviendo la igualdad e inclusión social. Se pretende crear un legado accesible para futuras generaciones mediante una historia oral que fortalezca la cohesión comunitaria.
Actividades para unir generaciones
Sonia Calvo ha diseñado un programa variado para unir a diferentes generaciones en este esfuerzo colectivo. Con el apoyo del Ayuntamiento de La Ercina, se llevarán a cabo diversas actividades durante el mes de agosto:
- Sábado 2 de agosto a las 19:30: Charla inaugural en la plaza de la Escuela.
- Domingo 3 de agosto a las 12:30: Visita a la iglesia de San Miguel Arcángel.
- Sábado 9 de agosto a las 17:30: Encuentro entre jóvenes sobre el futuro de Oceja.
- Domingo 10 de agosto a las 17:00: Taller sobre juegos tradicionales.
- Miércoles 13 de agosto a las 20:00: Charla sobre documentación histórica local.
- Sábado 16 de agosto a las 19:00: Encuentro entre jóvenes y mayores para conocer historias pasadas.
- Domingo 17 de agosto a las 18:30: Ruta por la Senda del Mamut.
- Sábado 23 de agosto a las 18:30: Mural colaborativo titulado "Oceja, pinceles de hoy y mañana".
- Domingo 31 de agosto a las 19:00: Proyección final recopilando todas las actividades realizadas.
El Programa Ralbar y su impacto social
La Universidad de León, junto con la Fundación Banco Sabadell, ha puesto en marcha nuevamente el Programa Ralbar. Este programa refleja el compromiso institucional con el entorno provincial al ofrecer apoyo económico y académico a estudiantes para desarrollar proyectos que dinamizan social, económica o culturalmente los espacios rurales. Así, se establece un modelo efectivo donde estudiantes y tutores colaboran en iniciativas significativas para sus comunidades.