iymagazine.es

Crisis Alimentaria

UNLP y municipio colaboran para combatir la crisis alimentaria local
Ampliar

UNLP y municipio colaboran para combatir la crisis alimentaria local

domingo 24 de agosto de 2025, 19:00h

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio firmaron un convenio para combatir la crisis alimentaria, produciendo raciones deshidratadas nutritivas para comedores locales, mejorando así la calidad de vida.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el municipio de La Plata han formalizado un convenio destinado a abordar la crisis alimentaria en la región. Este acuerdo, firmado por el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el intendente municipal, Julio Alak, permitirá que la universidad produzca raciones de alimentos deshidratados en su planta ubicada en Los Hornos, las cuales serán distribuidas en diversos comedores locales.

El acto tuvo lugar en el Salón Dorado del palacio municipal durante el lanzamiento del Programa Integral “Nutrir Comunidad”, donde se reconoció el trabajo del voluntariado conocido como “Las Manzaneras”. Esta iniciativa busca ofrecer menús que aseguren un adecuado aporte nutricional, contribuyendo así a una dieta saludable para los beneficiarios.

Producción de Raciones Alimenticias Nutritivas

El acuerdo establece que la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la UNLP se encargará de desarrollar y producir raciones alimenticias que sean no solo nutritivas, sino también fáciles de cocinar y almacenar. Además, se contempla la capacitación del personal municipal en el manejo y distribución adecuada de estos alimentos.

Las raciones deshidratadas incluirán una variedad de hortalizas junto con legumbres como lentejas o arvejas, cumpliendo con las proporciones recomendadas por las Guías Alimentarias Argentinas. El tiempo estimado de cocción varía entre 30 y 50 minutos, dependiendo del tipo de preparación.

Detalles sobre las Preparaciones Alimenticias

Una de las recetas destacadas es el “guiso de lenteja con arroz”, que combina lentejón, arroz parboil y vegetales deshidratados como tomate en polvo y calabaza. Este plato puede ser preparado disolviendo la mezcla en agua potable y cocinándola durante aproximadamente 40 minutos.

Las raciones se presentarán en paquetes de medio kilo, equivalentes a cinco porciones individuales. Su almacenamiento debe realizarse en un lugar fresco y seco, con una vida útil de seis meses desde su elaboración.

Compromiso Social y Futuras Iniciativas

En su intervención, Tauber enfatizó el compromiso social de la universidad: “Nuestra institución no puede permitir que haya hambre ni enfermedades entre nuestra gente”. Resaltó que este esfuerzo se alinea con el objetivo más amplio de combatir la inseguridad alimentaria en la comunidad.

Por su parte, Alak subrayó la importancia del convenio y elogió a Tauber por impulsar iniciativas productivas que impactan positivamente a la comunidad. “La universidad es fundamental para avanzar en movilidad social y conocimiento”, afirmó Alak, añadiendo que estas colaboraciones son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes están más necesitados.

A través de esta colaboración entre instituciones, se espera sentar las bases para un modelo universitario comprometido con las demandas sociales y anticipándose a las políticas públicas necesarias para erradicar el hambre en la región.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de raciones (Guiso de lenteja con arroz) 5 raciones
Número de raciones (Macedonia) 10 raciones
Tiempo de cocción (Guiso de lenteja con arroz) 40 minutos
Tiempo de cocción (Macedonia) 15 minutos
Fecha de vencimiento 6 meses desde la elaboración
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios