La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata llevó a cabo un significativo acto en el marco del Programa de Reparación de Legajos, impulsado por la Dirección de Políticas de Memoria y Reparación. Este evento tuvo como objetivo rendir homenaje y entregar legajos reparados a aquellos miembros de su comunidad que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
La ceremonia se desarrolló en el emblemático Salón de los Espejos, con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta institucional, Andrea Varela; el decano de Ciencias Jurídicas, Miguel Berri; y la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz.
El propósito fundamental de esta reparación es reconocer la condición de víctimas del terrorismo de Estado entre los estudiantes, docentes y graduados que integran la comunidad universitaria. Esta iniciativa no solo busca recuperar sus identidades, sino también reafirmar el compromiso con los valores fundamentales de Memoria, Verdad y Justicia. Al mismo tiempo, permite reconstruir la historia reciente de la Facultad desde una perspectiva colectiva, reconociendo las huellas que dejó el terrorismo en su estructura académica e institucional.
Un hito en políticas reparatorias en Argentina
La Universidad Nacional de La Plata se destaca como pionera en implementar políticas reparatorias en el ámbito educativo argentino desde 2015. Dada la magnitud del trabajo requerido, que abarca a más de 800 integrantes, se ha decidido fragmentar esta labor por unidad académica.
A continuación, se presenta un listado con los nombres de los integrantes de la Facultad cuyos legajos han sido reparados:
- Juan Carlos ABACHIAN BEDROSSIAN (Reconstrucción)
- Rodolfo Francisco ACHEM CARAM
- Mirta Mabel AGUILAR ARAUJO
- Raúl Hugo ALAIS LE PERA
- Domingo Roque ALCONADA MOREIRA
- Héctor Amílcar ARCHETTI PEREYRA
*La nota aclaratoria sobre “reconstrucción” indica aquellos casos donde la documentación aún no ha sido localizada. Sin embargo, todos estos nombres son parte integral del homenaje y recibirán las carpetas correspondientes que evidencian su proceso dentro de la Facultad.
Cierre del acto conmemorativo
Este acto no solo representa un paso hacia adelante en términos de justicia y memoria histórica, sino que también subraya el compromiso continuo de la Universidad Nacional de La Plata con las víctimas del terrorismo. La entrega simbólica de estos legajos es un recordatorio poderoso del pasado doloroso que vivieron muchos miembros de su comunidad.
A través del reconocimiento formal y público, se busca sanar las heridas abiertas por años de violencia y represión, reafirmando así el valor inquebrantable del derecho a la memoria y a la justicia para todos aquellos afectados por este oscuro capítulo en la historia argentina.