Con el inicio de un nuevo curso escolar, los padres se enfrentan al reto de equipar a sus hijos con las herramientas necesarias para desarrollar un criterio propio. La capacidad de pensar antes de actuar, argumentar adecuadamente y detectar falacias son habilidades que cada vez más demandan los progenitores. En este contexto, surge Smartick Thinking, un programa diseñado para entrenar el pensamiento crítico en niños de entre 7 y 14 años, con sesiones de solo 15 minutos al día.
En un entorno donde la inteligencia artificial y la sobreabundancia de información predominan, aprender a cuestionar, razonar y diferenciar lo relevante de lo superficial se ha vuelto fundamental. Sin embargo, esta competencia no se aborda adecuadamente en muchos centros educativos, dejando a los estudiantes sin las herramientas necesarias para desarrollarla. Con el objetivo de llenar este vacío, Smartick ha lanzado su programa extraescolar Thinking, que combina tecnología y filosofía para introducir a los jóvenes en cuestiones filosóficas esenciales como la verdad y la construcción de argumentos sólidos.
Un enfoque innovador en la educación
Smartick Thinking es una propuesta pionera en España que invita a los niños a explorar grandes interrogantes filosóficos mediante el diálogo con un robot llamado Socra-Tick. Este personaje les plantea temas como la amistad, la mentira o la responsabilidad, fomentando así una profunda reflexión sobre aspectos fundamentales de la vida. Además, los participantes asumen diversos roles —como detectives o periodistas— lo que les permite identificar fuentes confiables y distinguir hechos de opiniones.
El programa ha sido creado por un equipo multidisciplinario compuesto por filósofos, psicólogos y educadores. Mantiene la metodología característica de Smartick: sesiones personalizadas online que se adaptan al ritmo y nivel de cada alumno. Esto asegura una experiencia educativa efectiva y accesible.
Preparación ante la desinformación
Javier Arroyo, cofundador de Smartick, destaca que “en la era de la inteligencia artificial es crucial potenciar nuestra capacidad para razonar con lógica y argumentos sólidos, evitando caer en la mera imitación”. Esta iniciativa responde a un contexto donde la desinformación, las noticias falsas y el contenido generado por IA pueden confundirse con información veraz.
A través de Smartick Thinking, se busca dotar a los niños con habilidades que les permitan ser menos manipulables y más autónomos en su razonamiento. El programa se desarrolla en un entorno seguro y libre de distracciones, lo que potencia su efectividad.
Un superpoder educativo para el futuro
Arroyo subraya que “la información y la persuasión están intrínsecamente relacionadas; aprender a pensar con claridad se ha convertido en el nuevo superpoder”. Así, Smartick Thinking se presenta como una actividad extraescolar esencial para este regreso al cole 2025.
A tan solo un año desde su lanzamiento, más de 1.700 niños ya han experimentado este programa educativo que les enseña a tomar decisiones informadas basadas en sus propias conclusiones, evitando así reproducir pensamientos ajenos. Esta metodología promete transformar no solo el aprendizaje individual sino también cómo los jóvenes interactúan con el mundo que les rodea.