iymagazine.es

Educación Universitaria

Reabre el icónico restaurante Chucho León en la Universidad Nacional

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

La Universidad Nacional de Colombia reabrió el icónico restaurante Chucho León, modernizado para atender a más de 10,000 estudiantes. Este espacio busca mejorar la experiencia universitaria y garantizar bienestar alimentario.

    La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Sede Bogotá, ha reabierto las puertas del emblemático restaurante Chucho León después de más de 40 años de inactividad. Este espacio, que fue un ícono durante los años ochenta, ahora cuenta con una capacidad para más de 800 personas y una infraestructura moderna diseñada para apoyar la permanencia estudiantil. La inauguración oficial está programada para el lunes 1 de septiembre.

    El renovado restaurante se presenta como un lugar integral, con cocinas ampliadas y tecnología avanzada que optimiza la atención. Se espera que este nuevo Comedor Central no solo recupere su importancia histórica, sino que también sirva a toda la comunidad universitaria, ofreciendo un ambiente propicio para el estudio y la integración.

    Un paso decisivo hacia el bienestar estudiantil

    La reapertura del Chucho León es crucial para garantizar condiciones dignas a los más de 14,000 estudiantes que requieren apoyo alimentario en la Sede Bogotá. Actualmente, la cocina produce alrededor de 2,000 almuerzos diarios; sin embargo, tras la modernización de sus equipos —parte de un proceso de recuperación en cinco fases— se prevé alcanzar hasta 3,500 raciones diarias. Además, se construirá una nueva cocina que permitirá preparar al menos 7,000 almuerzos adicionales, beneficiando a más de 10,000 estudiantes.

    “Esta etapa implica no solo levantar una cocina nueva, sino también realizar adecuaciones eléctricas y hidráulicas”, explica Carlos Alberto Torres, director de Ordenamiento y Desarrollo Físico de la UNAL Sede Bogotá. La modernización busca transformar la capacidad operativa del restaurante universitario y asegurar un servicio adecuado para todos.

    Un espacio multifuncional para el aprendizaje

    No solo se trata de ampliar la capacidad del restaurante; el proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de la experiencia universitaria al integrar un espacio multipropósito. Fuera de las horas pico, este lugar funcionará como área autónoma y colaborativa para los estudiantes.

    “Queremos que este lugar sea visto como un espacio que fortalezca la formación integral”, afirma Nancy Janet Molina, directora de Bienestar de la Sede Bogotá. Con conexión a internet y áreas diseñadas para el trabajo en comunidad, se busca ofrecer a los estudiantes una experiencia universitaria más completa.

    Estrategia integral hacia el bienestar

    Este enfoque abarca no solo alimentación, sino también alojamiento y transporte. “La permanencia está directamente ligada a contar con tres alimentos diarios y un lugar donde vivir”, señala Molina. De esta manera, el bienestar se posiciona como un pilar fundamental junto a la excelencia académica dentro del proyecto formativo.

    El desarrollo del proyecto se realiza en varias fases. La primera consistió en habilitar el segundo piso del edificio conocido como "cafetería nueva", con capacidad para 800 personas sentadas simultáneamente. La comida será preparada en el primer piso y distribuida mediante modernos elevadores.

    Revitalización del patrimonio universitario

    El movimiento estudiantil ha sido clave en este proceso. Según Molina, “gracias a la movilización estudiantil se visibilizó la necesidad urgente de ampliar la cobertura alimentaria”. Bajo la administración del rector Leopoldo Múnera Ruiz, se responde así a una demanda histórica por parte de la comunidad.

    La recuperación del Chucho León simboliza también una revitalización del patrimonio universitario. Para muchos estudiantes actuales y antiguos, su reapertura significa recuperar una tradición que representaba un punto central de encuentro en el campus durante los años ochenta.

    Apuesta nacional por el bienestar educativo

    No obstante, esta iniciativa no se limita a Bogotá; Múnera ha enfatizado que es necesario replicar este modelo en todas las sedes de la universidad. Gracias a recursos derivados de matrículas, ya se han fortalecido programas alimentarios en otras sedes como Palmira y La Paz.

    La inauguración oficial está prevista para el próximo 1 de septiembre e incluirá un acto simbólico con la presencia del Rector y autoridades locales. La comunidad universitaria está invitada a participar y conocer las nuevas instalaciones que combinan pasado y futuro en un mismo espacio.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 años Tiempo que estuvo cerrado el restaurante antes de su reapertura.
800 personas Capacidad del restaurante para recibir a los comensales.
14,000 estudiantes Número de estudiantes que requieren apoyo alimentario en la Sede Bogotá.
2,000 almuerzos diarios Cantidad de almuerzos que produce actualmente la cocina.
3,500 raciones al día Cantidad de raciones que se espera alcanzar tras la modernización de equipos.
10,000 almuerzos adicionales Número de almuerzos que podrá preparar la nueva cocina proyectada.
400% Aumento en la cobertura alimentaria en otras sedes como Palmira y La Paz.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios