La convocatoria está abierta hasta el 7 de septiembre, invitando a jóvenes escritores a participar en un evento significativo.
El **Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo** regresa tras tres años de inactividad. Esta IV edición se llevará a cabo en el marco de la **Feria Internacional del Libro de Cali**, FIL Cali 2025, y está dirigida a jóvenes colombianos residentes en el país, con edades comprendidas entre los 15 y 25 años. Los participantes podrán enviar cuentos inéditos y originales sobre cualquier temática.
Desde el 4 de agosto hasta las 11:59 p.m. del 7 de septiembre de 2025, los interesados pueden presentar sus obras. El concurso se divide en dos categorías: A para jóvenes de 15 a 18 años y B para aquellos de 19 a 25 años.
Premios y Publicación de Obras
Así será la premiación: En cada categoría, se premiarán tres cuentos. El primer lugar recibirá $5.000.000, el segundo lugar $3.000.000 y el tercero $2.000.000. Además, se seleccionarán otras seis obras finalistas que también serán publicadas. Para consultar las bases del concurso, los interesados pueden visitar: www.filcali.com.
Los organizadores han indicado que las seis obras ganadoras, junto con seis más elegidas por los jurados, serán publicadas por ellos o por terceros designados. La publicación podrá realizarse en cualquier soporte actual o futuro, tanto de forma gratuita como comercialmente, en Colombia y otros países.
Los ganadores recibirán transporte aéreo o terrestre para asistir al lanzamiento del libro y a la ceremonia de premiación durante la feria, que se celebrará del 24 de octubre al 3 de noviembre en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar. Si alguno es menor de edad, podrá asistir acompañado por un adulto representante. También se les proporcionará hospedaje, alimentación y transporte interno en Cali.
El Jurado del Concurso
El jurado estará compuesto por destacados escritores: **Pepe Zuleta**, **Carolina Andújar** y **Miguel Ángel Manrique**.
José Zuleta Ortiz, quien coordinó durante quince años el taller de escritura Libertad Bajo Palabra en cárceles colombianas, ha publicado cinco libros de cuentos y cuatro de poesía. Su novela Lo que no fue dicho (Seix Barral, 2021) recibió el Premio Nacional de Literatura a novela publicada del Ministerio de Cultura en 2022.
Carolina Andújar, escritora colombo-húngara nacida en Cali, ha vivido en Estados Unidos e Italia, lo que ha influido notablemente en su obra literaria. Comenzó escribiendo teatro y guiones cinematográficos, además es autora de la serie Carmina nocturna, que incluye títulos como Vampyr, Vajda, príncipe inmortal, entre otros.
Resultados Anteriores del Concurso
Ganadores de la última edición (2021-2022):
- Categoría 15 a 18 años: Primer lugar - Johan Ruíz con Luz tenue; Segundo lugar - Juan Felipe Chalco con Chispitas mariposa; Tercer lugar - Alberto Vélez con Por los siglos de los siglos.
- Categoría 19 a 25 años: Ganador - Raúl Felipe Ospina con Planes de reparación; Segundo lugar - Natalia Rozo con Con los ojos cerrados; Tercer lugar - Juan José Mondragón con Derrumbe.
Para más información sobre las bases del concurso, visite: www.filcali.com.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Premio primer lugar categoría A |
$5.000.000 |
Premio segundo lugar categoría A |
$3.000.000 |
Premio tercer lugar categoría A |
$2.000.000 |
Edad mínima para participar |
15 años |
Edad máxima para participar |
25 años |
Cierre de la convocatoria |
7 de septiembre de 2025 |