El Centro de Supercomputación de Extremadura (COMPUTAEX), bajo la supervisión de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, ha presentado una innovadora herramienta destinada a optimizar el consumo energético en los centros de datos. Este avance se enmarca dentro del proyecto denominado PUE Unified Learning & Simulation Engine (PULSE), liderado por el investigador principal Daniel Flores Martín, junto a Felipe Lemus Prieto y el director de COMPUTAEX, Juan Antonio Rico Gallego.
PULSE utiliza la Inteligencia Artificial para monitorizar, predecir y mejorar la eficiencia energética, empleando como referencia la métrica PUE (Power Usage Effectiveness). Esta medida evalúa la relación entre la energía total consumida por un centro de datos y aquella que se destina exclusivamente a las tareas computacionales. Un valor cercano a 1 indica una mayor eficiencia, lo que convierte en un desafío crucial mejorar este indicador.
Integración y Flexibilidad en el Uso de PULSE
Una de las características más destacadas de PULSE es su capacidad para integrarse sin dificultad en diversos centros de datos. Su diseño modular permite un despliegue ágil y adaptable a distintos entornos tecnológicos. Esta flexibilidad facilita la simulación de escenarios, la anticipación del consumo energético y la comparación de resultados, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada orientada a reducir costos y avanzar hacia operaciones sostenibles.
A través de PULSE, los administradores cuentan con una plataforma que no solo identifica configuraciones más eficientes y seguras, sino que también brinda la posibilidad de experimentar sin riesgos en un entorno simulado. Esto minimiza cualquier impacto sobre las operaciones reales. Además, su interfaz accesible permite su uso incluso por personas sin conocimientos técnicos avanzados.
Avales Científicos y Propiedad Intelectual
Los logros obtenidos con PULSE han sido respaldados por la comunidad científica internacional mediante publicaciones en foros reconocidos: “Improving Energy Efficiency in a Data Center: PUE Analyzing and Tuning” en el 25º Simposio Internacional sobre Clústeres, Nubes e Internet Computing (IEEE Xplore) y “PULSE: A modular framework for predictive energy efficiency in heterogeneous data centers” en SoftwareX (Elsevier).
Asimismo, esta plataforma ha sido registrada como propiedad intelectual, asegurando su autoría y originalidad como resultado del trabajo investigativo realizado por COMPUTAEX. Con esta iniciativa, la Junta de Extremadura reitera su compromiso con un uso responsable y sostenible de la supercomputación, ofreciendo soluciones que otros centros pueden adoptar fácilmente para mejorar su eficiencia energética y minimizar su impacto ambiental.
Más información sobre PULSE está disponible aquí.