La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sido anfitriona del Sexto Congreso Internacional de Energía, un evento que reunió a destacados representantes de los sectores académico, industrial y político en materia energética de Canadá, España, Estados Unidos y México. Bajo el lema: Redefiniendo el rumbo de la energía ante el cambio climático, este congreso busca abordar los desafíos actuales en el ámbito energético.
El evento fue inaugurado por autoridades de la UAM, que organizó el congreso junto con la Academia Mexicana de Energía (AMEXEN), la Academia de Ingeniería México, el Colegio de Ingenieros Petroleros (CIPM) y la Facultad de Ingeniería Química de la UNAM.
Un Encuentro Crucial para el Futuro Energético
Durante la inauguración, el doctor Luciano Fernández Sola, coordinador general de Información Institucional, enfatizó la importancia de los resultados que se esperan del congreso. Este encuentro tiene como objetivo discutir avances y proponer nuevos proyectos en colaboración sobre investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico, educación y políticas del sector energético.
"En el contexto de nuestra misión institucional, este encuentro toma una mayor importancia", afirmó Fernández Sola. La creciente presión del cambio climático global resalta la necesidad urgente de diversificar las fuentes de energía y analizar su impacto ambiental.
Además, mencionó que con la llegada de la Inteligencia Artificial y las nuevas industrias 4.0 y 5.0, se está produciendo un aumento exponencial en la demanda energética mundial. Esto plantea nuevos retos en términos de eficiencia y sostenibilidad.
Tecnologías para Mitigar el Cambio Climático
La doctora Margarita Mercedes González Brambila, presidenta del congreso, subrayó que la producción energética es fundamental para la vida humana pero también perjudica al planeta. "Es esencial implementar tecnologías que ayuden a mitigar el cambio climático", destacó.
"Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos; estamos perdiendo una carrera contra la crisis climática", advirtió González Brambila. Sin embargo, instó a trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas.
La presidenta del congreso también resaltó que actualmente las energías renovables son más económicas que las convencionales. Se están desarrollando tecnologías para capturar dióxido de carbono y crear procesos circulares que reduzcan al mínimo las extracciones naturales.
Compromiso con un Futuro Energético Sostenible
A medida que avanza el congreso, los doctores Mauricio Sales Cruz y Gabriel Soto Cortés, rectores de las Unidades Cuajimalpa y Lerma respectivamente, coincidieron en que la transición energética no es solo un discurso futuro sino una necesidad urgente del presente.
"La innovación tecnológica debe ir acompañada por justicia energética y equidad social", afirmó Sales Cruz. Por su parte, Soto Cortés consideró que este evento representa una oportunidad única para fortalecer redes colaborativas e impulsar acciones concretas hacia un futuro energético más justo y sostenible.
Finalmente, la doctora Yadira Zavala Osorio hizo hincapié en que esta transición no solo implica tecnología sino también justicia social y responsabilidad hacia futuras generaciones. La UAM ha estado a la vanguardia en investigaciones sobre energías renovables y políticas públicas relacionadas.
Detalles del Congreso Internacional de Energía 2025
El Sexto Congreso Internacional de Energía 2025, que se extenderá hasta el 26 de septiembre en el Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C., busca discutir avances sobre temas como biocombustibles, energía solar, eficiencia energética y sustentabilidad entre otros.
Para más información sobre este importante evento energético se puede visitar: https://amexen.org/iec/2025/index.html.