La formación profesional en el ámbito del transporte y la logística ha dado un paso significativo con la inauguración del curso escolar 2025/2026 en AT Academia del Transportista. Durante este evento, Elena Atance, Directora General de Transporte del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, dirigió unas inspiradoras palabras a los estudiantes: “Vosotros vais a ser los arquitectos y guardianes de toda la cadena Logística”. Este mensaje resuena con fuerza en un sector que se encuentra en constante evolución.
El Instituto AT-DAC, en colaboración con AT Academia del Transportista, reunió a numerosos alumnos, docentes y figuras destacadas del sector para celebrar esta inauguración. Entre los asistentes se encontraban importantes personalidades como Myriam Otero, Secretaria General de Apetamcor; Sergio Novoa, Director Regional de Onet Iberia; Elisa Capote, Directora del Instituto AT-DAC y CEO de DAC Docencia; así como Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, quien moderó el evento.
Nuevas oportunidades en un sector en transformación
Durante su intervención, Elena Atance subrayó la importancia de la innovación en el futuro del transporte y la logística. Habló sobre cómo factores como los vehículos eléctricos, los sistemas automatizados y la inteligencia artificial están redefiniendo el panorama laboral: “El futuro está marcado por la innovación. Vosotros seréis quienes impulséis estas transformaciones”. La directora enfatizó que los estudiantes tienen una posición privilegiada para convertirse en protagonistas de esta revolución logística.
Francisco Paz también destacó el papel crucial que desempeñan los profesionales en este campo. Afirmó que “sin transporte nada funciona”, haciendo hincapié en la necesidad de contar con expertos a lo largo de toda la cadena de valor, desde conductores hasta mandos intermedios y superiores.
Evolución educativa y demanda laboral
Myriam Otero resaltó las mejoras significativas en la formación profesional actual: “La FP de Transporte y Logística ofrece una formación más sostenible, digital y online”. Además, mencionó que las prácticas son ahora un componente esencial que aporta un valor añadido a la educación en este sector. Utilizando una metáfora poderosa, describió a los trabajadores del transporte como “marineros de tierra”, destacando su vocación y escasez.
Sergio Novoa, desde una perspectiva empresarial, subrayó que es fundamental que los profesionales adquieran conocimientos básicos a través de esta formación para luego especializarse dentro de sus empresas. Resaltó además que existe una gran demanda laboral en el sector.
Cierre motivador y conclusiones clave
El acto concluyó con un discurso motivador por parte de Elisa Capote, quien enfatizó que muchos estudiantes compaginan sus estudios con trabajos y responsabilidades familiares. Subrayó que esta formación es asequible y brinda acceso a uno de los sectores más relevantes a nivel mundial: “Formáis parte de los elegidos para mover el mundo”. También reafirmó el compromiso del equipo docente para apoyar a los alumnos durante todo su proceso formativo.
Entre las principales conclusiones extraídas durante esta jornada destacan:
- Transporte y Logística son sectores estratégicos, complejos y esenciales.
- Se requieren profesionales bien formados y comprometidos con la movilidad segura, sostenible y digitalizada.
- Alta demanda laboral especializada en toda la cadena de valor del Transporte.
- La FP en Transporte y Logística se consolida como una oportunidad única para acceder a un mercado laboral inmediato.
A través de iniciativas como esta, queda claro que la formación profesional no solo prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos actuales, sino que también les brinda las herramientas necesarias para liderar el futuro del transporte y la logística.