La Universidad de Jaén (UJA) ha dado un paso significativo en su trayectoria internacional al involucrarse en dos proyectos Erasmus+ de Desarrollo de Capacidades en Educación Superior (CBHE) dirigidos a las regiones de los Balcanes y el Cáucaso. Esta participación se traduce en una financiación total de 1.4 millones de euros, lo que refuerza su papel como un actor clave en áreas estratégicas fuera de la Unión Europea.
Con esta iniciativa, la UJA no solo busca consolidar su presencia global, sino también colaborar con universidades de renombre para fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la internacionalización en estos países. Este esfuerzo incluye el intercambio de buenas prácticas que enriquecerán la actividad académica de la universidad jiennense.
Un enfoque estratégico hacia la internacionalización
El Vicerrector de Internacionalización de la UJA, José Ignacio Jiménez González, subraya que participar en los proyectos Erasmus+ CBHE es fundamental para la estrategia internacional de la universidad. Según él, esto no solo consolida el liderazgo institucional en contextos globales, sino que también amplía la exposición internacional para todos los grupos involucrados y promueve valores universales.
El primer proyecto, titulado 'Desarrollo, seguimiento, reconocimiento y digitalización de actividades extracurriculares a nivel universitario', está coordinado por la Universidad de Montenegro y cuenta con un presupuesto asignado de 1 millón de euros. Su objetivo central es resaltar la importancia de las actividades extracurriculares en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes dentro de un entorno globalizado. En este consorcio también participan universidades destacadas como la Universidad de la Costa Azul (Francia) y la Universidad de Zagreb (Croacia).
Impulsando la competitividad en Azerbaiyán
El segundo proyecto se centra en 'Fomentar la competitividad internacional de las universidades de Azerbaiyán', con una financiación total de 400.000 euros. Este proyecto, coordinado por la Universidad de Negocios de Bakú, tiene como finalidad mejorar las estrategias internas que fortalezcan la competitividad internacional del sistema universitario azerí. La UJA compartirá su experiencia en políticas educativas y gestión del profesorado junto a socios europeos como el KTH Real Instituto de Tecnología (Suecia).
Estas acciones son parte integral del compromiso continuo de la UJA con la internacionalización más allá del ámbito europeo. A través del programa Erasmus+ KA171, que permite movilizar recursos desde políticas exteriores, se posiciona como una entidad destacada a nivel nacional por su capacidad presupuestaria. Así se asegura una red colaborativa robusta con instituciones educativas reconocidas mundialmente.
Proyectos que transforman el acceso a la educación superior
Los proyectos CBHE están diseñados para modernizar e internacionalizar las instituciones educativas en países no asociados al programa Erasmus+. Estos esfuerzos buscan abordar desafíos específicos dentro del sector educativo y aumentar la cooperación con entidades europeas, promoviendo así un entendimiento mutuo entre culturas.
A través del desarrollo y ejecución eficaz de estas iniciativas, la Universidad de Jaén no solo contribuye a elevar los estándares educativos internacionales, sino que también juega un papel crucial en el avance hacia una educación superior más accesible y moderna.