La Freie Universität Berlín lidera un nuevo proyecto europeo sobre soluciones sostenibles para la alimentación animal
La Freie Universität Berlín ha sido seleccionada para coordinar un innovador proyecto de investigación europea enfocado en el desarrollo de soluciones sostenibles para la alimentación del ganado. Este proyecto, denominado NUTRIFEEDS (Nourishing Europe’s Future through Regenerative Livestock Feed), forma parte del programa Horizonte Europa de la Unión Europea, específicamente dentro del clúster “Alimentos, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente”. La iniciativa contará con un financiamiento aproximado de 6.8 millones de euros proporcionados por la Comisión Europea.
El consorcio que participa en este ambicioso proyecto incluye instituciones de toda Europa y una de China, sumando un total de quince miembros. Esta colaboración internacional busca abordar los desafíos actuales en la producción de alimentos para animales mediante enfoques regenerativos.
Objetivos y metodología del proyecto NUTRIFEEDS
Bajo la dirección del profesor Jürgen Zentek, del Instituto de Nutrición Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Freie Universität Berlín, el proyecto tiene como objetivo desarrollar métodos de producción regenerativa para obtener piensos animales ricos en proteínas y de alta calidad. Esto contribuirá a avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles.
El trabajo del consorcio se centrará en reducir el impacto ambiental de la ganadería, promover la biodiversidad y mejorar la eficiencia a lo largo de la cadena de valor agrícola. Para ello, se reunirán conocimientos sobre nutrición animal, producción vegetal, protección ambiental y cambio climático, analizando cuestiones relacionadas con la fertilidad del suelo, el ciclo de nutrientes y la viabilidad económica.
NUTRIFEEDS se dedicará a transformar plantas locales infrautilizadas y subproductos agroalimentarios en piensos proteicos mediante métodos interdisciplinarios avanzados. En línea con la estrategia Farm2Fork de la UE, el proyecto busca disminuir la dependencia de piensos importados, fomentar la circularidad agrícola y minimizar el desperdicio en el sistema alimentario europeo, haciéndolo más saludable y sostenible.
"Este proyecto representa un hito importante en la transformación hacia una ganadería más sostenible y orientada al futuro en Europa", afirma Zentek, quien espera con entusiasmo el inicio oficial del proyecto en septiembre de 2025. "Queremos crear soluciones prácticas junto con el consorcio, aprovechando nuestros antecedentes interdisciplinarios. Las soluciones que imaginamos deben ser viables tanto ecológica como económicamente". Además, los científicos planean elaborar directrices prácticas para avanzar en la ganadería regenerativa.