La Corte Constitucional llevó a cabo por primera vez en Barranquilla una nueva edición de los Diálogos Constitucionales, un encuentro académico que se realizó el 1 de septiembre en el auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte. Este evento reunió a magistrados, académicos, autoridades locales y estudiantes para discutir la autonomía y la descentralización de las entidades territoriales en Colombia.
Durante la apertura, Alberto Madero Rincón, decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, subrayó la importancia histórica del evento. “Es la primera vez que los Diálogos se realizan en Uninorte. Este foro es una oportunidad para comprender cómo la Constitución sigue en construcción y cómo la Corte es la guardiana de este proceso”, afirmó.
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, inauguró la agenda académica con su conferencia titulada “La forma territorial de Estado”. En su intervención, destacó lo crucial que son estos espacios para acercar la Constitución a los ciudadanos. “Los diálogos que la Corte realiza con la sociedad a través de la academia permiten enriquecer el debate nacional y fortalecer nuestra comprensión de la Constitución”, expresó.
Análisis sobre Descentralización y Autonomía Territorial
Acompañaron al presidente Ibáñez, figuras destacadas como la magistrada Lina Marcela Escobar Martínez, el rector Adolfo Meisel Roca y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. Los paneles discutieron tanto los avances como los desafíos que enfrenta el proceso de descentralización establecido en la Constitución de 1991. También se abordó el papel fundamental de la jurisprudencia de la Corte en garantizar la autonomía territorial.
Katherine Dartt, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Gobernación del Atlántico, enfatizó que “la gran limitante en la práctica de la autonomía territorial son las capacidades institucionales. Hay que fortalecer más los departamentos y todas las posibilidades que existen”. Su comentario resalta un desafío crítico en el camino hacia una mayor autonomía regional.
Por otro lado, Viridiana Molinares, profesora del Departamento de Derecho y moderadora de uno de los paneles, destacó la necesidad imperiosa de mantener estos ejercicios reflexivos desde las regiones: “Esa aspiración tiene que seguir dándose para que sigamos en estos foros, no solamente desde el Caribe, sino también desde toda Colombia”.
Un Espacio para el Diálogo Plural
La organización del evento fue posible gracias al apoyo conjunto entre la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte, el Consejo Superior de la Judicatura y el Centro de Documentación Judicial (Cendoj). Esto consolida a la universidad como un escenario clave para el diálogo plural y para construir conocimiento colectivo.
Con esta edición, los Diálogos Constitucionales reafirman su rol como un espacio vital donde se encuentran las instituciones judiciales con el ámbito académico y ciudadano. Se proyecta así un debate que va más allá del ámbito judicial y contribuye al fortalecimiento democrático en Colombia.