iymagazine.es

Educación Financiera

Nuevos posgrados en Analítica y Gestión Financiera en la Universidad del Valle

martes 02 de septiembre de 2025, 18:00h

La Universidad del Valle lanzará nuevos posgrados en Analítica y Gestión Financiera, enfocados en el procesamiento de datos para mejorar decisiones de inversión en un entorno digital.

La Transformación de la Gestión Financiera en la Educación Superior

La gestión financiera ha experimentado cambios significativos, desplazándose de un modelo tradicional de “banca de establecimientos” hacia una “banca en formato digital”. Este nuevo enfoque genera una gran cantidad de datos que deben ser procesados a nivel financiero para facilitar la toma de decisiones más informadas. Así lo expone el profesor Diego Fernando Manotas, quien es parte del programa de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle, al referirse a los recientes programas de posgrado aprobados por el Consejo Superior de esta institución.

Los nuevos programas surgen como resultado del trabajo colaborativo entre la Escuela de Ingeniería Industrial, la Escuela de Ingeniería de Sistemas, y con el apoyo del Departamento de Economía. Esta sinergia permite ofrecer un currículo robusto que combina finanzas con un enfoque metodológico centrado en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y computacionales. Estos elementos son esenciales para la captura y procesamiento de datos, así como para transformar dicha información en decisiones estratégicas de inversión.

Una oferta educativa respaldada por expertos

Estos programas cuentan con el respaldo del grupo Finanzas Cuantitativas categoría A1 de Colciencias, donde participan docentes tanto de la Escuela Ingeniería Industrial como del Departamento de Economía. Además, están relacionados con el grupo GUÍA de Inteligencia Artificial perteneciente a la Escuela Ingeniería de Sistemas y con INFERIR, el grupo de Investigación en Estadística Aplicada de la Escuela de Estadística.

Próximos Pasos para la Implementación

A raíz de esta iniciativa, la Universidad del Valle ha comenzado el proceso para obtener el registro calificado ante el Ministerio de Educación. Esta evaluación es crucial ya que determinará si los programas pueden ser aprobados y posteriormente abiertos al público.

Con estos nuevos posgrados, se espera no solo fortalecer las capacidades educativas en finanzas, sino también preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales del sector financiero, cada vez más influenciado por la tecnología y el análisis de datos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios