Un conversatorio organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas se llevó a cabo recientemente, donde se abordó el relevante tema del papel de la mujer en la minería. Este evento tuvo como objetivo visibilizar y fortalecer la participación femenina en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
La actividad, titulada “Mujeres en la Minería”, fue respaldada por la Dirección de Género del Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María. Cuatro exalumnas destacadas compartieron sus experiencias y trayectorias profesionales: Graciela Castro, ingeniera civil metalúrgica y CEO de Hi Mining; Carolina Atenea, ingeniera civil mecánica y superintendenta de planta concentradora en Minera Escondida, BHP; Daniela Sandoval, ingeniera civil industrial con más de 18 años en proyectos mineros; y Javiera Villalón, ingeniera civil industrial y coordinadora de negocios en Alquimia.
Experiencias que Inspiran: Voces Femeninas en la Minería
Durante el conversatorio, las expositoras discutieron los desafíos que enfrenta la mujer en el ámbito minero y las oportunidades que este sector ofrece para futuros profesionales. La secretaria de género y bienestar del Centro de Estudiantes, Paloma Meza, destacó que el propósito del evento era acercar a los estudiantes a testimonios reales de egresadas trabajando en diversas áreas, desde trabajo en terreno hasta inteligencia artificial.
Consejos desde la experiencia
Las exalumnas ofrecieron valiosos consejos al público asistente. Graciela Castro enfatizó la importancia de crear redes desde el inicio de la carrera universitaria. “Es fundamental generar conexiones tanto con compañeros como con profesionales del rubro. Aprovechen las oportunidades de networking que existen”, afirmó.
Por su parte, Javiera Villalón subrayó el rol crucial del emprendimiento e innovación en el desarrollo del sector. “Los jóvenes pueden ser agentes de cambio. A través de pequeños ajustes podemos mejorar las condiciones dentro de la industria minera”, animó a los asistentes.
Cierre Positivo: Reflexiones sobre el Futuro Profesional
Carolina Atenea, también participando en el panel, instó a los estudiantes a conectar su pasión con su carrera profesional: “Identifiquen sus fortalezas y habilidades para definir qué tipo de trabajos buscarán”. Mientras tanto, Daniela Sandoval añadió que es vital pensar fuera de lo convencional para encontrar soluciones más eficientes que respeten el medio ambiente.
El conversatorio fue bien recibido por los asistentes, quienes expresaron su agradecimiento por las experiencias compartidas. Según Paloma Meza, este tipo de iniciativas son esenciales para fortalecer las redes dentro de la comunidad universitaria y motivan a replicar actividades similares en el futuro.