El Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María ha tenido una destacada participación en el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica (ISAES), donde presentó avances significativos en el estudio de aerosoles, contaminantes atmosféricos y la química de la nieve. Este evento se lleva a cabo en Punta Arenas y es considerado uno de los encuentros científicos más relevantes del año para el análisis del continente blanco.
Organizado por el Comité Científico para la Investigación en la Antártica (SCAR) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), el ISAES reúne a expertos en diversas disciplinas como geología, glaciología, climatología y ciencias ambientales. Su objetivo es fomentar la cooperación internacional en torno al conocimiento polar.
Durante este simposio, el Dr. Francisco Cereceda, director del CETAM y profesor del Departamento de Química de la USM, realizó tres presentaciones orales que destacaron los principales hallazgos del centro. Estas investigaciones se basan en datos obtenidos durante la Expedición Científica Antártica ECA-61, llevada a cabo en 2025 bajo la coordinación del INACH.
Aportaciones clave del CETAM en el estudio antártico
Las exposiciones del Dr. Cereceda incluyeron mediciones de ozono troposférico, caracterización de aerosoles atmosféricos y black carbon, así como cálculos sobre el exponente de absorción de Ångström. Gracias a estos estudios, el CETAM no solo se ha posicionado como un líder en estas temáticas dentro de Chile, sino que también ha contribuido con información valiosa sobre la interrelación entre la criósfera antártica y la atmósfera. Estos conocimientos son fundamentales para entender cómo las actividades humanas afectan tanto a la nieve como al hielo y a la atmósfera en regiones extremas, además de su conexión con el cambio climático.
Además, durante su participación en el simposio, el Dr. Cereceda mantuvo reuniones con colegas de la Universidad de Magallanes (UMAG), fortaleciendo así una colaboración científica ya establecida. También visitó instalaciones clave como el nuevo rompehielos Almirante Viel, así como centros zonales de señalización marítima y meteorológica en Magallanes.
Punta Arenas: sede estratégica para el ISAES
La presencia del CETAM en este evento resalta su papel como referente nacional y promueve visibilidad para la ciencia chilena. El simposio se extenderá hasta el 25 de agosto y cuenta con más de 130 investigadores provenientes de diferentes partes del mundo que discuten los efectos del cambio climático y destacan la importancia estratégica de Chile como puerta natural hacia el continente antártico.
¿Qué es ISAES y por qué es relevante?
El International Symposium on Antarctic Earth Sciences (ISAES) se celebra cada cuatro años en distintas ciudades alrededor del mundo. Este foro científico internacional es crucial para estudiar las ciencias terrestres aplicadas a la Antártica. Desde su primera edición en 1963, ha sido un espacio fundamental para comprender mejor aspectos como geología, evolución climática y dinámica glacial.
En esta edición, los temas centrales incluyen cambios en la criósfera, retroceso glaciar, procesos geológicos bajo capas de hielo e interacciones entre océanos, atmósfera y ecosistemas polares. La elección de Punta Arenas subraya aún más la relevancia de Chile en cooperación científica internacional respecto al continente blanco.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2025 |
Año del simposio |
Más de 130 |
Número de investigadores presentes |
25 de agosto |
Fecha final del simposio |
3 |
Número de presentaciones orales realizadas por el Dr. Francisco Cereceda |