La Make Sense Campaign 2025 ha dado inicio a una nueva edición de su campaña de sensibilización, que se llevará a cabo del 15 al 20 de septiembre. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la prevención y diagnóstico precoz de los tumores de cabeza y cuello, que suelen ser subestimados a pesar de su alta incidencia. En este contexto, el Departamento de Ciencias Biomédicas y Neuromotoras (DIBINEM) de la Universidad de Bolonia se suma a esta causa con actividades de divulgación y jornadas de prevención dirigidas a la ciudadanía.
La colaboración entre las unidades de Anatomía Patológica, Cirugía Maxilofacial y Patología Oral, lideradas por los profesores Maria Pia Foschini, Achille Tarsitano y Davide Bartolomeo Gissi, es fundamental para el desarrollo de esta campaña. Estos académicos han trabajado durante años en investigación y asistencia para pacientes en riesgo o ya diagnosticados con carcinoma oral. La iniciativa cuenta también con el apoyo del profesor Gian Andrea Pelliccioni, coordinador del curso de odontología, quien busca aumentar la concienciación sobre las neoplasias en la cavidad oral, un área especialmente afectada dentro del distrito cabeza-cuello.
Visitas gratuitas para la detección temprana
Las visitas de screening se realizarán bajo cita previa gratuita en la Clínica Odontológica del Departamento de Ciencias Odontostomatológicas, ubicada en Via San Vitale, 59 - Bolonia. Estas consultas estarán disponibles desde el 15 hasta el 19 de septiembre, en horarios de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00.
Para concertar una cita, los interesados deben llamar al número 0512088123. Además de las revisiones, también se ofrecerá información sobre cómo identificar síntomas sospechosos, qué hacer si persisten dichos síntomas y recomendaciones sobre estilos de vida saludables que contribuyan a la prevención.
Tumores orales: un problema creciente
Los tumores de cabeza y cuello pueden surgir en más de 30 áreas diferentes dentro de esta región anatómica. Las localizaciones más comunes incluyen el cavo oral, orofaringe, laringe, cavidades nasales y glándulas salivales. Según datos proporcionados por la Asociación Italiana de Oncología Médica (AIOM), en Italia se registraron aproximadamente 9.750 nuevos casos en 2022; esto incluye 7.050 hombres y 2.700 mujeres. Casi la mitad corresponde al cavo oral anterior (lengua, mejillas, encías y paladar duro).
A pesar de que estos tipos de cáncer son más frecuentes después de los 40 años, un dato alarmante es el aumento en el número de diagnósticos entre personas jóvenes sin los factores tradicionales como consumo de tabaco o alcohol e infección por HPV.
Importancia del diagnóstico precoz
La detección temprana puede marcar una gran diferencia. Si un tumor se identifica en sus primeras etapas (I y II), cuando aún no supera los 2-4 cm y no hay invasión linfática, las tasas de supervivencia a cinco años pueden alcanzar entre el 80% y el 90%. Sin embargo, en fases avanzadas (III y IV), esta cifra desciende al 40-50%, lo que puede requerir tratamientos quirúrgicos severos con consecuencias estéticas y funcionales significativas debido a la localización delicada del rostro.
Lamentablemente, muchos tumores presentan síntomas vagos como úlceras persistentes o cambios en la voz que pueden confundirse con afecciones menores o estacionales. Actualmente, solo entre el 30% y el 40% de los casos son diagnosticados en fases iniciales.