iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Colombianos logran segundo lugar en Mundial de Pair Go en Japón

jueves 04 de septiembre de 2025, 18:00h

Estudiantes colombianos Alan Cortés y María Rodríguez logran el segundo lugar en el Mundial de Pair Go en Japón, marcando un hito para Latinoamérica en este milenario juego.

    Alan Yeray Cortés Sarmiento, estudiante de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y María Antonietta Rodríguez Alarcón, recién egresada de bachillerato, lograron un notable segundo lugar en el Torneo Mundial de Pair Go con hándicap, celebrado en Osaka, Japón, durante la Expo 2025. Este logro es histórico, ya que ninguna pareja latinoamericana había alcanzado posiciones destacadas en la última década, siendo esta la primera vez que una dupla colombiana lo consigue.

    En la modalidad con hándicap —en la que participaron los colombianos— las parejas con menor ranking mundial reciben una ventaja inicial frente a rivales de mayor nivel. Esto busca equilibrar las fuerzas y permitir que la estrategia compartida defina el resultado. El Pair Go, una variante del milenario juego Go, se juega en parejas mixtas sin comunicación verbal. Cada movimiento debe estar en armonía con el del compañero, como si dos mentes compartieran un mismo pulso. Para Alan y María, esta experiencia fue también una lección de empatía y trabajo conjunto.

    Un Torneo Internacional que Resalta Talentos

    El Mundial de Pair Go, llevado a cabo entre el 7 y el 11 de agosto, reunió a cerca de 250 parejas (500 jugadores) provenientes de unos 40 países. Este evento combinó tradición cultural y avances tecnológicos en la Expo Osaka 2025, cuyo lema es “Diseñar el futuro de la vida”. Alan y María llegaron a Japón tras ganar en julio la eliminatoria continental en República Dominicana, asegurando su cupo como representantes de Latinoamérica. Allí enfrentaron a competidores de renombre internacional.

    “Haber llevado el nombre de la Universidad Nacional a Japón fue un honor y una muestra de que desde la educación pública se forman talentos con trayectorias diversas y potentes”, afirmó Alan Yeray.

    Trayectorias Destacadas en Juegos Abstractos

    Alan Yeray comenzó su andadura en los juegos abstractos a los dos años y ha sido campeón latinoamericano juvenil tanto en Go como en Pair Go. También se ha destacado en competencias de Toguzqumalaq y Awalé. Su formación en Diseño Industrial en la UNAL le permite conectar su pasión por estos juegos con una perspectiva crítica y creativa.

    Por su parte, María Antonietta ha sido reconocida como la mejor juvenil del Mundial de Juegos Abstractos Mochalunt 2023 y subcampeona de Dobutsu. Su participación en congresos sobre matemáticas refuerza la idea del potencial que tienen las juventudes colombianas para brillar en escenarios internacionales.

    Más Allá del Tablero: Lecciones para la Vida

    Nacido hace más de 2.500 años en China, el Go es considerado uno de los juegos más complejos del mundo. A diferencia del ajedrez, donde las piezas tienen movimientos fijos, cada piedra colocada sobre el tablero representa decisiones estratégicas que abren múltiples posibilidades. En Pair Go, esta complejidad se multiplica al compartir estrategias con un compañero sin comunicarse verbalmente.

    Para Alan, quien tiene un diagnóstico de trastorno específico del aprendizaje —una condición que afecta cómo se procesa cierta información sin comprometer la inteligencia— el Go ha sido más que un simple pasatiempo; ha sido un camino hacia el aprendizaje y el crecimiento personal. Esta experiencia inspiró la creación de COIN (Cointeligencias), un proyecto dedicado al neuroentrenamiento lúdico que forma a niños, jóvenes y adultos en pensamiento estratégico y habilidades socioemocionales.

    El segundo puesto obtenido en Osaka no solo representa un triunfo deportivo; simboliza también inclusión y el potencial de la juventud latinoamericana. “El Go no es solo un juego; es un lenguaje basado en el respeto y trabajo en equipo. Lo que logramos demuestra que América Latina tiene un inmenso potencial para brillar a nivel global”, concluyó Alan Yeray.

    Con este resultado significativo, Colombia y Latinoamérica han dejado una huella imborrable en Japón. El camino apenas comienza, invitando a todos a descubrir herramientas valiosas para el pensamiento crítico, creatividad y disciplina a través del Go y otros juegos abstractos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 Puesto obtenido en el Torneo Mundial de Pair Go
250 Número de parejas participantes en el Mundial (500 jugadores)
40 Número de países representados en el torneo
2,500 Años desde que se originó el juego Go en China
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios