El Centro de Educación Continuada (CEC) de la Universidad del Norte ha puesto en marcha un diplomado titulado “Prácticas pedagógicas interculturales, factor clave para la integración de la identidad y la tradición en el contexto rural”. Este programa está diseñado para 72 docentes de diversas instituciones educativas ubicadas en corregimientos y veredas del municipio de Baranoa.
La inauguración del diplomado tuvo lugar en el Salón Gabriel García Márquez, donde se dieron cita las participantes junto al equipo académico del proyecto. Esta iniciativa responde a una convocatoria del Ministerio de Educación Nacional, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades pedagógicas en territorios rurales priorizados. Mónica Borjas, docente del Departamento de Educación de Uninorte y líder del proyecto, destacó que el programa incluye sesiones presenciales y virtuales, así como pasantías y visitas in situ a las instituciones educativas. Esto permitirá a los docentes incorporar nuevas prácticas en sus aulas.
“Se hará énfasis en el diseño de procesos y experiencias pedagógicas que integren la interculturalidad como mediadora, promoviendo el diálogo entre culturas dentro del aula”, explicó Borjas.
Diplomado busca fomentar el respeto cultural desde la infancia
Uno de los objetivos primordiales del diplomado es que los niños y niñas aprendan a reconocer y valorar tanto su cultura como las ajenas desde una edad temprana, fomentando así el respeto y la ciudadanía en contextos diversos. “No se trata solo de reconocer diferentes culturas; es fundamental que los niños valoren su propia cultura y las demás, ya que esto impactará significativamente en su desarrollo como ciudadanos”, añadió Borjas.
Las clases presenciales se llevarán a cabo en la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa durante septiembre y octubre, con una clausura programada para noviembre en Uninorte.
Docentes ven oportunidades para transformar su práctica educativa
Las docentes participantes consideran este diplomado como una valiosa oportunidad para transformar sus enfoques pedagógicos. Karelyn Rodríguez Ventura, profesora de básica primaria en la Escuela Normal Superior Santa Ana, comentó: “Iniciar esta formación resulta enriquecedor porque fortalece procesos investigativos mediante la interculturalidad, abre nuevas oportunidades para crecer y mejorar nuestras prácticas educativas”.
Karen Maybeth Gaztobón, docente tutora del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral PTAFI 3.0, resaltó que “esta propuesta dirigida a territorios rurales es significativa porque busca una formación integral e incluye áreas tradicionalmente marginadas. Gracias a la colaboración entre Uninorte y la Escuela Normal, se ofrecen nuevos aprendizajes que permiten desarrollar más estrategias para conectar con los estudiantes y promover su apropiación cultural”.
A través de este diplomado, Uninorte y la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa reafirman su compromiso con la formación docente y la transformación educativa en zonas rurales, integrando identidad e innovación pedagógica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
72 |
Número de docentes participantes |
2 |
Meses de duración del diplomado |
4 de septiembre |
Fecha de apertura del diplomado |
Noviembre |
Fecha de clausura del diplomado |