Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar el servicio de trenes de Cercanías, con el fin de reducir la dependencia del vehículo privado entre la comunidad universitaria que se desplaza al campus. Este análisis revela que, a pesar de contar con opciones de transporte público, un significativo porcentaje de estudiantes y personal académico opta por el coche.
Los datos recopilados indican que el 53% de los usuarios accede al campus en menos de 30 minutos utilizando transporte público. Sin embargo, hay más de 4.200 personas, lo que representa aproximadamente el 15% de la comunidad universitaria, que viven a más de una hora en transporte público del campus. Esta situación las obliga a recurrir al automóvil particular para sus desplazamientos diarios.
Mapas interactivos y análisis del transporte público
El estudio, impulsado por el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los Campus de la UPV, ha elaborado mapas que ilustran los modos más eficientes de transporte y sus frecuencias según el municipio. Los municipios mejor conectados son Alboraya, Almàssera, Meliana, Albuixech y Mislata, donde los residentes pueden llegar al campus en menos de 30 minutos mediante metro-tranvía o trenes de cercanías.
No obstante, otros municipios como Catarroja, Massanassa y Buñol presentan un alto potencial para disminuir la dependencia del automóvil. A pesar de contar con servicios ferroviarios, el autobús interurbano resulta ser la opción más eficiente, con un tiempo medio de trayecto estimado en 74 minutos. Por ello, el estudio subraya que incrementar la frecuencia y mejorar el servicio de cercanías beneficiaría a unas 1.600 personas, lo que equivale al 6% de la población universitaria residente en esos municipios.
Iniciativas para una movilidad sostenible
Además, los mapas interactivos desarrollados permiten comparar los tiempos de desplazamiento al campus en transporte público frente al uso del coche desde diferentes localidades del área metropolitana. Un segundo mapa detalla la infraestructura ferroviaria existente y los modos más eficientes para llegar al campus junto con sus frecuencias.
Esta investigación forma parte del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 implementado por la UPV, cuyo objetivo es garantizar que la universidad sea accesible mediante medios de transporte sostenibles.