Un estudio revela que la estimulación sensorial a 40Hz puede beneficiar a pacientes con Alzheimer de inicio tardío, mejorando su cognición y reduciendo biomarcadores asociados con la enfermedad.
Un estudio de la UA, en colaboración con la UMH y el CTFC, revela que las aves son fundamentales para el bienestar humano al ofrecer servicios ecosistémicos y contribuir a la cultura y el turismo.
Investigadores de la Universidad de Almería han identificado mecanismos cerebrales que explican cómo las personas con TDAH y TOC se adaptan a cambios, mejorando así las terapias clínicas.
La UPNA y Navarrabiomed buscan participantes mayores de 75 años para un estudio sobre el impacto de la creatina y el ejercicio en el envejecimiento saludable.
La Universidad Autónoma de Madrid participa en un estudio pionero sobre empleabilidad universitaria, analizando la relación entre universidades y empresas, y destacando la importancia de las competencias transversales.
Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya revela que la alimentación restringida en el tiempo mejora la salud y el rendimiento de los deportistas, recomendándose su práctica.
Un estudio revela que los jóvenes catalanes son menos creyentes que los mayores, con solo el 41,2% de personas entre 16 y 34 años identificándose como creyentes, reflejando un proceso de secularización.
Un estudio de la Universidad de Manchester revela que las materias estudiadas en secundaria influyen en las preferencias políticas, con impacto duradero en la vida adulta.
Científicos del MIT descubren que las oraciones con significados distintivos son más memorables, ya que se almacenan en un espacio cerebral menos saturado, facilitando su recuerdo.
La alimentación en sociedades desarrolladas es deficiente, y aunque muchos españoles toman suplementos, su uso debe ser individualizado y guiado por profesionales para evitar riesgos.
El Dr. Daniel Gavilanes Aray, director del Centro Tecnológico de FUNIBER, participa en el desarrollo de un modelo innovador para detectar botnets en el Internet de las Cosas, mejorando la ciberseguridad.
El Instituto de Salud Carlos III impulsa la investigación sobre el Alzheimer, coincidiendo con el Día Mundial de la enfermedad, destacando su impacto sanitario y social.
Investigadores de la Universidad de Cantabria presentan nuevas propuestas para comprender el antiferromagnetismo en materiales aislantes, aportando avances significativos en el campo de la física.
Un estudio revela que casi el 20% de los adolescentes españoles ha considerado el suicidio. Las buenas relaciones familiares y escolares son clave para prevenir la depresión y el riesgo suicida.
Un estudio de la UPV destaca la necesidad de mejorar los trenes de Cercanías para reducir la dependencia del vehículo privado en la comunidad universitaria, especialmente en municipios con baja accesibilidad.